Un legado de esperanza (4)

Aprendiendo más sobre la herencia…



6. En algunos países existen leyes que permiten a los padres desheredar a sus hijos por diferentes causas, pero en el caso de ser hechas co-herederas con Cristo, no hay lugar a perder esa herencia;



7. Sin Cristo, no tengo participación en esa herencia (Efesios 1:11);



8. Debido a que la mayor parte de esa herencia, la recibiré en el futuro, se me ha dado un avance o depósito como señal y garantía de que se cumplirá con el resto de la entrega de la misma; y esas arras, las tenemos en el Espíritu Santo que nos fue dado cuando creímos (Efesios 1:14);



9. Como en toda herencia, se requiere la muerte de alguien a fin de que se “abra la sucesión” es decir, que se inicien los trámites para ejecutar el traspaso de sus bienes; en este caso, la muerte que ha hecho posible que lleguemos a ser co-herederas con Cristo, es su propia muerte, como nos dice Hebreos 9:15-17: “Por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que los llamados reciban la herencia eterna prometida, ahora que El ha muerto para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto. En el caso de un testamento es necesario constatar la muerte del testador, pues un testamento sólo adquiere validez cuando el testador muere, y no entra en vigor mientras vive”;



10. Pero en esta herencia encontramos dos elementos que no se han encontrado, no se encuentran ni se encontrará jamás en la historia de la humanidad y es que para que se complete el proceso es necesario que:



a. El testador VIVA OTRA VEZ, tal como nos dice 1 Pedro 1:14 que la adquirimos a través de la Resurrección de Cristo de los muertos;



b. El beneficiario de la herencia, muera para nacer de nuevo para recibir el "avance" de su herencia, como indicamos anteriormente.

Continúa.../

Un legado de esperanza (3)

Es importante que recordemos que Cristo es heredero por derecho (Efesios 1:10 y Hebreos 1:2); nosotras, coherederas por gracia (no teníamos ningún derecho a heredar); que cuando se evalúa una herencia, uno de los objetivos es determinar el monto a pagar por concepto de impuestos por parte de los beneficiarios; sin embargo, en el caso nuestro, al recibir nuestra herencia no debemos realizar ningún pago, porque todo fue pagado por Aquel que murió para que la recibiésemos.

Conozcamos un poco más sobre esta HERENCIA y esta ESPERANZA, según 1 Pedro 1:4 y Efesios 1:18:

A. Características de la herencia: (en el Antiguo Testamento se refería a Canaán, la tierra prometida; pero en el Nuevo Testamento, a la salvación que es “la esperanza cristiana” según un comentarista con quien he “estado haciendo las paces” de un tiempo para acá.; si Dios lo permite en algún momento les daré ese testimonio)

1. Incorruptible, es decir, que no se puede echar a perder, no se daña; contrario a las “mejores herencias” de esta tierra, que pueden ser corrompidas por la polilla y el orín (Mateo 6:19)

2. Sin mancha: muchas veces hemos escuchado que detrás de toda gran herencia hay alguna mancha (mal habidas); pero nuestra herencia en Cristo no tiene mancha alguna pues está revestida de Su Santidad;

3. Que no se marchitará: pues, no es temporal; sino que es eterna, como lo confirma Hebreos 9:15

4. Reservada en los cielos: es decir, no hay que buscar un fondo de inversión, un banco en Suiza; ni un depositario, custodio ni administrador. Está guardada en la mejor bóveda que jamás haya existido.

5. Por otro lado, en Colosenses 1:12 encontramos que esta herencia no será litigiosa, es decir, no será necesario reclamar en “tribunales” la porción que pertenece a cada co-heredero pues, en algunas versiones se indica que “participarán” de dicha herencia o “compartirán” la misma, significando que cada uno tendrá “la porción de su patrimonio”; contrario a lo que tristemente ocurre con muchas familias en que los herederos malgastan y destruyen sus vidas en reclamos interminables entre ellos.

Continúa.../

Un legado de esperanza (2)

A principios de mes, estudiamos el significado de la palabra "legado" y su connotación para fines de esta reflexión; concluyendo que dicha palabra se relaciona con transmisión de propiedad, con testamentos, que se involucran en ocasión de distribuir una herencia, a cuyos fines, es necesario hacer una tasación para determinar su valor y que una vez concluídos los trámites, la consecuencia natural es el enriquecimiento del beneficiario.

Otro aspecto que no consideramos, es que una herencia no se recibe hasta que no ocurra la muerte de aquel cuyas propiedades se traspasan; qué similitud pudieran tener todos estos “asuntos legales” con nuestra reflexión sobre ser mujeres que dejemos "Un legado de esperanza" a las futuras generaciones?

Según comentamos en la anterior entrega, en Hebreos 1:2 vemos que Cristo es “heredero de Dios” y, por otro lado, según Gálatas 4:7 por medio de Cristo nosotras somos hechas coherederas; además, Efesios 1:18 nos exhorta a que hagamos esa “tasación” según veremos más adelante.

Con los siguientes propósitos en mente: a) determinar nuestra calidad de co-herederas; b) hacer la “tasación” de lo que hemos recibido; c) qué se supone que hagamos con esa herencia; d) cuáles serían los requisitos para transmitirla a quiénes vienen detrás; hagamos un pequeño recorrido por la Palabra de Dios.

Nuestra primera parada corresponde a dos pasajes que coinciden en los términos que constituyen el centro de esta reflexión; estos son:

a) 1 Pedro 1:3-4: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según Su grande misericordia nos hizo renacer para una ESPERANZA viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una HERENCIA incorruptible, incontaminada e inmarchitable, reservada en los cielos para vosotros…”;

b) Efesios 1:18: “para que sepáis cuál es la ESPERANZA a que El os ha llamado, cuáles las riquezas de la gloria de su HERENCIA en los santos”

Continúemos nuestro recorrido…/

Mayo: Esperanza para la familia (4)

Versículo del mes
(Del calendario Editorial Mundo Hispano)

"El Señor aumentará bendición sobre vosotros,
sobre vosotros y sobre vuestros hijos"
Salmo 115:14

Lunes 17: "Estos, pues, son los mandamientos, que el SEÑOR ha mandado...para que los pongas por obra. Deuteronomio 6:1a
Martes 18: "Son para que temas al SEÑOR, tú con tu hijo y el hijo de tu hijo... a fin de que tus días sean prolongados.¨Deuteronomio 6:2
Miércoles 19: "Y amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas." Deuteronomio 6:5
Jueves 20: "Estas palabras que yo te mando estarán en tu corazón" Deuteronomio 6:6
Viernes 21: "Las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas sentado en casa o andando por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes" Deuteronomio 6:7
Sábado 22: "El ángel del SEÑOR acampa en derredor de los que le temen, y los libra" Salmo 34:7
Reflexión de esperanza:  En esta semana vemos varios propósitos para los cuales Dios decretó Sus Mandamientos: a) para que los pongamos por obra; b)para temer (reverenciar debidamente) al Señor junto con nuestra descendencia; c) para que estén en nuestro corazón; d) para que las repitamos en todo momento a nuestros hijos. Y el centro de todos estos propósitos es que "amemos al SEÑOR nuestro Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas"  es decir, con todo nuestras emociones, intelecto y actuaciones, es de esta manera que podemos dejarle un legado a nuestros hijos, contrario a lo que hacemos tantas veces, que cumplimos Sus Mandamientos como reglas sin  que "esas palabras estén guardadas y atesoradas en nuestros corazones".
Alabanza de esperanza:  Para que sus mandamientos no nos sean gravosos y así lo comunique nuestro diario caminar, a nuestros hijos y a aquellos que vienen detrás nuestro, pidamos a Dios que nos dé la gracia "de amarlo sólo a El".
AMARTE SOLO A TÍ

Amarte sólo a Tí, Señor,
Amarte solo a Tí, Señor
Amarte sólo a Tí, Señor,
y no mirar atrás
 
Seguir Tu caminar, Señor
Seguir sin desmayar, Señor
Postrado ante Tu altar, Señor
Y no mirar atrás
 
Seguir tu caminar Señor
Seguir sin desmayar Señor
Postrado ante tu altar Señor
Y no mirar atrás

Testimonio de esperanza: Siendo madre espiritual (2)

Testimonio de Cornelia Hernández:

Poco a poco, Dios cambió mi corazón y me hizo ver mi vida a través de Sus sueños y no de los míos. Fui entendiendo que mi vida, nuestra vida de pareja, no se trataba de lo que queríamos, sino de lo que El preparó de antemano para nosotros.

Dios me mostró lo orgullosa que había sido al creer que podía controlar el que El me diera una vida humana para cuidar. Tenía una buena intención, era un deseo piadoso. Sin embargo, entendí, no sin lágrimas, que mis intenciones, por muy buenas que parezcan pueden ofender a Dios. Que no soy tan buena como me creo, que debo revisar mis motivaciones constantemente y no dar por sentado que El me complacerá en todo, porque tengo una necesidad legítima. No importa mi “buena” intención y mi idea genial, Dios puede tener una mejor idea.

Durante tanto tiempo, estuve resistiendo el plan de Dios para mi, vivía tratando de planificar el futuro en función de que ese bebé podría llegar, eso en sí mismo no es malo, el problema en mi caso era que no estaba escuchando a Dios. No quería rendir ese sueño. Dios tenía una mejor idea para mí y yo no la quería ver.

Él fue tan paciente, tan amoroso... caminó conmigo en mi ignorancia… con paciencia, no me abandonó, a pesar de mi confusión. El me esperó, me guió con un trato tan especial e individual que solo Él, que me conoce, podía haberlo hecho así. Hasta que finalmente llegué al pie de la cruz, le entregué mis sueños, mi anhelo de ser mamá, de sentir una vida dentro de mí, de criar a un ser humano para Su gloria. Le pedí que cambiara mi corazón, que pusiera sus sueños y anhelos, por que ya no quería vivir frustrada, cansada tratando de forzar Su voluntad.

El milagro ocurrió! Fue como si me pusieran otros lentes, empecé a ver lo bendecida que era mi vida por no tener un hijo! Sé que suena muy raro, pero la bendición de Dios está en amar Su voluntad. Ahora puedo ver lo buena que es Su voluntad! Sus planes para mí son maravillosos y además individualizados!!

No existe una persona igual a otra, para cada una Dios tiene un propósito único. Disfruto de la vida que Dios diseñó para mi, y descubrí, hace unos años, que puedo ser madre! Que he dado a luz o adoptado a tantos adolescentes y jóvenes (también algunas más grandecitas) que no cabrían en mi casa! “Mis niñas” como les digo a algunas, han llegado a ser un tesoro especial en mi corazón. Ser madre espiritual es todo un privilegio o como le digo al Señor, “todo un lujo”!

Aprendí que encontrar el propósito de Dios para mí es el único lugar donde encuentro satisfacción, contentamiento, paz, gozo. Le doy tantas gracias a Dios por que en Su misericordia, no me dejó confundida, frustrada, y sobre todo orgullosa. Gracias Dios por no dejarme salir con la mía! Cuando me desenfoque, no me hagas caso, despiértame de mis sueños y tráeme a Tu verdad! Gracias por amarme a pesar de mí!

“Porque yo sé los planes que tengo para vosotros- declara el Señor- planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza” Jeremías 29:11

Testimonio de Esperanza: Siendo madre espiritual


Espero que Dios me permita en algún momento escribir todo lo que ocurre "detrás del telón"  en la medida en que corresponden los temas que he ido publicando; solamente puedo decirles que he aprendido a "VERLO EN LOS DETALLES" como dice la canción; El nunca llega tarde; El es fiel.


Porqué todo ese preámbulo? Porque en Su Providencia, en lugar de un testimonio para este mes, nos ha provisto de dos para compartir en ocasión del Día de las Madres.

El primero, que compartimos en el día de hoy sobre la esperanza que Aquel que es la Vida trae a las mujeres (dadoras de vida) aún cuando nuestros vientres (físicos) no han podido concebir, llenando nuestra aljaba  espiritual de preciosos retoños en la medida en que aprendemos a rendirnos a El; y el segundo, sobre cómo podemos renovar nuestras mentes durante los años de crianza, que a veces parecen interminables y agotadores.


Testimonio de Cornelia Hernández:

Desde antes de casarme tenía el sueño de construir un matrimonio cristiano, armonioso que pudiera darnos la base para ser buenos padres. Así que, decidí que mi novio debía ser un cristiano comprometido con la causa de Cristo. A  decir verdad, no fue que lo busqué sino que Dios nos acercó, aunque pueda sonar trillado; pero a medida que pasan los años, esta realidad se vuelve más evidente.

Cuando nos casamos ya me había graduado de medicina y tenía planificado la época en que tendríamos los niños. Imagínense, yo había estudiado medicina, tenía toda la información que se requería para conocer mi cuerpo y los métodos de planificación y fecundación. Conocía mi cuerpo, mis ciclos menstruales, y todo lo demás.

Así que, después del primer año empezamos a buscar bebé.  Cuánta ilusión, cuántas pruebas de embarazo fallidas! Al principio lo tomé con calma, luego de dos años de intentos sin resultados positivos, empezamos a buscar especialistas. Cuántos exámenes y estudios! Y… nada; en varias ocasiones, alguno que otro médico nos decía que no entendía porqué no salía embarazada.

En ese tiempo mi vida de oración  estaba centrada en ese tema, casi exclusivamente. Como mis ciclos eran algo irregulares, en ocasiones me “retrasaba”, eso me ilusionaba, pero no decía nada, luchaba para no sentirme así, pues no era nada seguro. Al día siguiente, cuando descubría que era un simple retraso me desboronaba, lloraba delante de Dios, le decía que no entendía, que por favor, me concediera el privilegio de ser mamá. Otras veces le exigía, entendiendo que lo merecía… que era una buena idea… no tenía nada de malo, porqué no?

Cuando me levantaba, agotada de esas oraciones, con una actitud confusa entre conformista y esperanzada, me decía: “Tal vez el próximo mes”.

Con el tiempo Dios en Su amor me permitió ver las cosas diferentes: como El las ve. Eso sí que fue un proceso. Esas actitudes en mi oración fueron menguando, o sea duraban menos tiempo, terminaba menos agotada, pero confundida; al día siguiente, todo estaba claro, entonces oraba: “Señor, la oración de ayer, bórrala!, esta es la de verdad: Quiero Tu voluntad! No estoy segura de lo que eso significa, pero no importa, no quiero nada que tú no quieras para mí; no me hagas caso, tú sabes que yo vivo soñando, tráeme a Tu verdad”.

Continúa.../

Mayo: Esperanza para la familia (3)

Versículo del mes
(Del calendario Editorial Mundo Hispano)

"El Señor aumentará bendición sobre vosotros,
sobre vosotros y sobre vuestros hijos"
Salmo 115:14



Lunes 10:  "El hace justicia al huérfano y a la viuda, y también ama al extranjero, y le da pan y vestido" Deut. 10:18
Martes 11: "Aunque mi padre y mi madre me dejen, con todo, el SEÑOR me recogerá" Salmo 27:10
Miércoles 12: "Padre de los huérfanos y juez de las viudas es Dios en Su santa morada" Salmo 68:5
Jueves 13: "Delante de Tí se postrarán todas las familias de las naciones" Salmo 22:27b
Viernes 14: " Dad al SEÑOR, oh familias de los pueblos, dad al SEÑOR la gloria y el poder" Salmo 96:7
Sábado 15: "Corona de los ancianos son los hijos de los hijos, y la gloria de los hijos son sus padres" Proverbios 17:6

Reflexión de esperanza:  En varios versículos de esta semana, encontramos al SEÑOR asumiendo la responsabilidad del cuidado de aquellos que no tienen quien los cuide, y así se declara como Aquel que hace justicia a los huérfanos y a las viudas pero aún más que es el Padre de los huérfanos, declaración que se encuentra múltiples veces en Su Palabra; en los demás versículos encontramos cómo deben entrelazarse las generaciones y así bendecirse mutuamente (Prov.17:6); pero aún mayor bendición la constituye el hecho de que una generación transmita a la siguiente la Proclamación de la Verdad del Evangelio para que al final "las familias...se postren...dando la gloria y el poder al SEÑOR". 

Alabanza de esperanza:  Al inicio de mi caminar en Cristo, Dios me dio una especial bendición de haber estado en un retiro para familias donde aprendimos la importancia del tiempo devocional en familia. Si aún no has experimentado esa bendición, te invito a que en lo adelante, de manera intencional,  separes ese momento para que juntos lean la Palabra, reflexionen en la misma y oren -no sólo por peticiones individuales sino enseñarles a los pequeños a orar por las necesidades de otros-; si no sabes como iniciarlo, existen devocionales para niños, para jóvenes o familiares que pueden ir ayudándote en el camino. 


AL UNICO Y SABIO DIOS

Unidos en un cuerpo
Levantando manos santas
Hoy alzamos nuestras voces
para dar adoraciòn
en una misma mente
y en un mismo corazòn

CORO:

Al Unico y Sabio Dios
Al Rey Supremo e Inmortal
Al Unico Digno de Gloria
Al Unico y Sabio Dios
Al Rey Supremo e Inmortal
Toda la Gloria, Loor y Honra
El Poderìo Y Majestad

Un Legado de Esperanza

Empecé a escribir esta reflexión a finales de Enero de este año, a raíz de haberme enterado de que "mamá Barb" (Barbara Johnson) había fallecido en el año 2007, pues medité en cómo su libro "Ponte una flor en el pelo y sé feliz"  me había impactado de una manera tan provechosa al re-leerlo a finales del pasado año que hasta me llevó a "adoptarla" como madre, desconociendo que ya había muerto.

Aunque quise completarla en aquella ocasión, parece que éste era el tiempo que el Señor había determinado para que lo publicara, por encontrarnos en el mes en que se celebra el Día de las Madres, a fin de que hagamos un alto y reflexionemos en  el legado que como mujeres estamos transmitiendo durante el período de nuestro peregrinaje en esta tierra extranjera hasta que lleguemos a nuestra patria.

En esos días, pensé que probablemente cuando Barbara Johnson escribió el libro que mencioné más arriba, no le cruzó por la mente que aún después de "haber cumplido su propósito en esta generación"   cuando hubiera partido hacia el Padre, sus palabras trascenderían su "tiempo de peregrinaje"  constituyendo un "Legado de esperanza" que seguiría impactando vidas para atraerlas o acercarlas más a Cristo.

Así que poniendo "manos a la obra" me dirigí al diccionario a fin de tener un concepto más acabado del significado de la palabra legado; de esta manera, compilando las diferentes definiciones, pudiéramos decir, que es la transmisión, cesión, traspaso o repartición a otra persona  -a quien se le denomina sucesor o heredero-, ya sea de bienes materiales o no -cuando se trate de "ideas", por ejemplo-; en ocasiones, está relacionado con testamentos, sucesiones, herencias. Por otro lado, el término "legado" implica comunicar un mensaje o una noticia a otra persona (quien vendría siendo el destinatario o receptor).  

Ahora enfocándonos en la primera parte de este significado, cuando pensamos en una herencia, la relacionamos con testamentos y de inmediato nos viene a la mente que debe hacerse una evaluación del monto a que asciende dicha herencia; además, que la consecuencia natural es que el heredero sea enriquecido; pues bien, eso fue lo que hizo  el Señor a través de cada una de las enseñanzas del libro de Barbara Johnson: me enriqueció, me dio vida... me dió esperanza...cómo? porque en sus páginas se comunica el mensaje de las Buenas Nuevas (segunda parte del significado de legado) de una manera refrescante, transparente, viva y real... un genuino "Legado de Esperanza".

Esa es nuestra invitación para este mes, que indaguemos en la Palabra, cuál es el legado que  Dios pone en nuestras manos cuando venimos a Cristo: 

a) A fin de que lo valoremos, nos enriquezcamos y lo compartamos con nuestra generación, y, finalmente, pasarlo a quienes vienen detrás; recordando que el Hijo "fue constituido heredero de todo..."  (Hebreos 1:2) y que por medio de Cristo "somos hereder@s de Dios..."  (Ga.4:7); 

b)  Cómo luce este legado en las "descendientes de Eva" cuyo nombre significa "vida" por ser considerada "la madre de todos los vivientes" ? (Génesis 3:20)

Continúa.../

Mayo: Esperanza para la familia (2)

Versículo del mes
(Del calendario Editorial Mundo Hispano)


"El Señor aumentará bendición sobre vosotros,

sobre vosotros y sobre vuestros hijos"

Salmo 115:14


Lunes 3:"Es el Dios que hace habitar en familia a los solitarios y saca a los cautivos a prosperidad" Salmo 68:6



Martes 4: "Derramaré mi Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición sobre tus vástagos" Isaías 44:3b



Miércoles 5: "Brotarán como entre la hierba, como los sauces junto a las corrientes de las aguas" Isaías 44:4

Jueves 6: "Pues así ha dicho el Señor... el cautivo le será quitado al valiente guerrero, y el botín será librado del tirano" Isaías 49:25a

Viernes 7: "Yo contenderé con los que contienden contra tí, y yo salvaré a tus hijos" Isaías 49:25b

Sábado 8: "Todos tus hijos serán enseñados por el Señor, y grande será la paz de tus hijos" Isaías 54:13


Reflexión de esperanza:   Con estos versículos en mente, elevemos una oración al Padre Celestial implorándole que Su Gracia no se aparte de nuestros hijos (biológicos o espirituales)  para que sea El quien los enseñe por encima de nuestras debilidades y limitaciones,  de nuestra ignorancia y torpezas, que El derrame Su Espíritu sobre ellos y los haga brotar como sauces junto a las corrientes de las aguas y que aquellos que se sientan solitarios, El los haga habitar en Su familia.

Alabanza de esperanza:   En el libro Rendición de Nancy Leigh De Moss aprendí que no tenemos la garantía de que debido a nuestra fe, nuestros hijos estarán en el mismo camino, sólo la Gracia de Dios los atraerá a El y sólo esa misma gracia los mantendrá hasta el final. No obstante, como dice esta canción, que nuestro deseo genuino sea que NUESTRA CASA  SIRVA AL SEÑOR, que en cuanto dependa de nosotros, hagamos lo que nos corresponde, dejando los resultados al Señor.


MI CASA Y YO

Mi hogar desea Tu presencia,
solo Tú eres digno de reverenciar.
Mas mi casa y yo serviremos al Señor.

Mas mi casa y yo serviremos al Señor.
Mas mi casa y yo serviremos al Señor.
Serviremos al Señor

(misma secuencia del inicio)

En santidad viviremos,
y solo a Ti nos postraremos

Mayo: Esperanza para la familia (1)

Versículo del mes
(Del calendario Editorial Mundo Hispano)

"El Señor aumentará bendición sobre vosotros, 
sobre vosotros y sobre vuestros hijos"  
Salmo 115:14

Sábado 1:  "Como flechas en la mano del valiente, así son los hijos que se tienen en la juventud" Salmo 127:4

Reflexión de esperanza: Durante este mes tendremos versículos para reflexionar sobre las relaciones entre padres, hijos, las diferentes etapas de la vida -desde la niñez hasta la vejez-  y aún hasta sobre aquellos que no tienen padres (huérfanos). Una preciosa oportunidad de aprender cómo Dios ve a las personas en sus diferentes etapas, circunstancias y cómo El las entrelaza para formar un tapiz...hermoso... pero no perfecto. Una enseñanza que bendijo mi vida fue aprender "que no hay familias perfectas...no hay padres perfectos..."  porque de lo contrario, nadie tuviera necesidad de Dios, es decir, que la imperfección de esta tierra, levanta nuestros ojos a lo Perfecto del Cielo.   

Alabanza de Esperanza:  El versículo del mes se encuentra insertado en un salmo que desde el inicio hasta el fin nos invita a que demos gloria al Nombre de Dios: i) por Quién es El, ii) no a los ídolos,iii) con nuestra obediencia, iv) con nuestra alabanza.

Que Dios nos dé la Gracia de tener la valentía de lanzar a nuestros hijos  (biológicos  y espirituales) como flechas que apunten hacia lo Alto, que en sus vidas REALES - es decir, en los triunfos, en los fracasos -que de seguro llegarán-, en la alegría, en la aflicción -Jesús la prometió-, en las victorias y en las caídas -el Unico sin caida en esta tierra fue Jesús- en todo- le den la gloria solo a El, sin caretas, sin poses, seres humanos imperfectos que glorifican al Dios Perfecto.

NO A NOSOTROS

Es por Tí, que juntos hoy estamos aquí
Fue Tu amor, que de la oscuridad nos sacó
A una voz, venimos hoy delante de Tí
Para darte el honor.

No a nosotros, Oh Dios
Sino a Tu nombre sea dada la gloria//

Eres Tú, motivo hoy de nuestra adoración
La verdad, que nuestro corazón libertó
Nadie mas, es digno del honor recibir
Te lo damos a Tí.

No a nosotros, Oh Dios
Sino a Tu nombre sea dada la gloria//
 

Design in CSS by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine
Blogger Template created by Deluxe Templates