Bienaventurados los que en El confian!!


Quiera Dios que sigamos recordando que en Cristo somos “demasiado bienaventuradas para estar estresadas”, no sé ustedes, pero estoy necesitando tener esa verdad bien fresca en mi mente para que no se me olvide “todo lo que tengo/soy/puedo hacer en El”.  Si no nos predicamos Sus Verdades minuto a minuto, segundo a segundo…irremediablemente caemos en la misma vieja telaraña de pecado que nos impide continuar adelante hacia donde Él quiere que lleguemos.

 Aun nos encontramos en nuestro precioso jardín de bienaventuranzas de los salmos. En esta ocasión, el la jardinera que contemplaremos tiene el titulo de “Salmo 2” donde encontramos lo que provoca la maleza de la rebeldía, falta de sumisión hacia Dios,  Sus Propósitos y Su Revelación; sin embargo, escondida entre esos espinos y abrojos, se encuentra la bella flor de la bienaventuranza, con toda su fragancia y colorido: Bienaventurados los que confían en El (v.12); en este caso, esa confianza se refiere mas bien a no desafiar al Señor lo que nos ayuda a evitar Su Respuesta a la rebelión humana (Su ira). 

A los rebeldes (donde nos encontramos todos los que en “pecado hemos sido concebidos”) Dios nos confirma que Su Palabra se cumplirá, nos recuerda Su Soberanía, y que debemos someternos a Su Señorío; dejándonos ver que no es mas que vanidad (hueco/vacío) creer que podemos detener Sus planes.

Me encantó como la versión de la Biblia “Traducción al lenguaje actual” presenta el versículo 12 cuando dice “Dios bendice a los que en El confían” En esa traducción vemos mas claro el significado de ser “bienaventurado”, es contar con la bendición de Dios; es decir, que aquellos a quienes Dios bendice son “bienaventurados”. 

Esa verdad que encontramos en elv.12 nos recuerda Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque el que se acerca a Dios es necesario que crea que El existe y que es galardonador de los que en El confían”.

Dios bendice/galardona/recompensa a aquellos que tienen su fe puesta en El, los que confían en Su Palabra, en Su Revelación y se someten a ella, en lugar de planear “cosas vanas”, de pretender oponerse a la misma.

La semana pasada, mi fe fue probada al enfrentarme a dos “antiguos monstruos del pasado” durante la semana santa; para mi vergüenza y humillación (el salmista dice que es bueno haber sido humillado para que aprendamos Sus Estatutos…o sea que fui bendecida con esa humillación) no salí bien parada de esa prueba, pues, dejé que el monstruo miedo y su esposa ansiedad provocaran un corto circuito en mi CPU haciendo que se borraran todos los versículos donde Él nos dice que estamos “bajo Sus Alas”, que Él tiene control de cuanto acontece, que no caen dos pajarillos sin que Él lo permita.

Entonces cuando recordaba que debía escribir sobre la bienaventuranza de este salmo; créanme que le estaba “huyendo” porque entendía que dada mi reacción, no calificaba para escribir nada sobre esa bienaventuranza del Salmo 2 (bienaventurados los que confían en El); pero en Su Gran Misericordia El me sacó del “legalismo” donde estaba cayendo, al recordarme a través de 1 Tes.5:23-24 que Él fue Quien me llamó y Él se encargará de guardarme, santificarme hasta el final. Él lo hará…no yo. 

Ese pasaje me trajo la esperanza de que aunque no estoy donde quisiera estar, llegaré donde Él quiere que yo llegue. Y El sacó ala luz algo que El sabia que estaba en mi corazón, pero que yo desconocía; algo por lo cual estoy orando ahora: mi fe necesita fortalecerse, necesita crecer, madurar…muchas verdades que están en mi mente necesitan penetrar hasta las capas mas profundas de mi corazón. 

Por lo tanto, ahora quiero no tan solo ser (i) “su hija en quien Él se regocija” (en lugar de hija prodiga); (ii)una mujer que pone su esperanza en Cristo (en lugar de una mujer deprimida); (iii)una mujer bienaventurada (en lugar de una mujer que no percibe ni agradece Sus bendiciones)… quiero ser (v) una mujer de fe (en lugar de una que duda). 

Finalmente, la verdad? Nunca calificaremos ni para esta bienaventuranza ni para ninguna otra, sino fuera por Su Gracia…nuestra competencia viene de Dios para que no se nos olvide nunca, nunca, nunca que “tenemos este tesoro en vasos de barro para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros…” 2ª Corintios 4:6-7. No obstante, esto no debe ser excusa para seguir haciendo “aquello por lo cual Cristo murió y pagó”. 

Demasiado bienaventurada para estar estresada


Algunas me han comentado qué me pasa que casi no estoy escribiendo.   Bueno, le decía al Señor que parece que Él quiere que envíe un “devocional semanal” pues por mas que quiero, se me esta haciendo difícil sacar el tiempo para deleitarme en esta actividad que es una pasión en mi vida. Pero gracias a Su Gracia que Él ha hecho algo en mi corazón, pues, contrario a refunfuñar, quejarme o fustigarme porque no estoy mandando mas emails, Él me ha dado la paz de descansar en Su Propósito y en Su Voluntad…y como dice mi prima “Nancy” en su libro “En la Quietud de Su Presencia” pedirle que sea Su Agenda y Sus Prioridades las que se cumplan en esta etapa de mi vida. El ésta en control.  Y como quiera, sigo siendo BIENAVENTURADA!!  Sigo esperando Su Tiempo y quiero hacerlo a Su Manera.

El domingo buscando unas imágenes sobre mujeres estresadas, encontré la imagen que les anexo (espero que la puedan visualizar) que lee: TOO BLESSED TO BE STRESSED que en español pudiera decir (para que rime) DEMASIADO BENDECIDA PAR ESTAR DEPRIMIDA o DEMASIADOBIENAVENTURADA PARA ESTAR ESTRESADA.

Me gustó tanto que la puse en  mi perfil de Facebook y de Messenger de Blackbbery; luego, una querida hermana comentó que también había una frase que dice TOO ANOINTEDTO BE DISSAPOINTED o sea, DEMASIADA UNCION PARA SENTIR DECEPCION.

Y como estamos en el año BIENAVENTURADO donde vamos aprendiendo a enfocarnos en aquello que la Biblia dice que nos hace “bienaventuradas”, (es decir, Quien EL es, lo que ha hecho a nuestro favor, lo que nos otorga, nuestra elección, Su Obra en nuestras vidas, cuando me guía a andar en Sus Caminos, en Sus Propósitos) quise compartirles ambas frases para que ante el estrés, las preocupaciones, las “decepciones” recordemos que EN CRISTO SOMOS DEMASIADO BIENAVENTURADAS por lo que no hay lugar para el estrés, ansiedad, decepción ni depresión.

En la Cruz, Cristo compró el derecho para que dejemos de ser hijas pródigas (Juan 1:14), pagó para que tengamos esperanza (Efesios 2:12) pero también en la preciosa cruz nos regaló el perdón de los pecados haciéndonos “bienaventuradas” (Rom.4:7-9).  Celebremos con jubilo, con regocijo, con gratitud que por esa Su Cruz hoy somos hijas, tenemos esperanza y nos ha hecho bienaventuradas!!

Cuando vengan las tormentas, los problemas, las aflicciones, los dardos de fuego que nos quieren hacer dudar del Gran y Eterno Amor de Nuestro Padre y Redentor; del Cuidado de Nuestro Ayudador; de la Provisión de Nuestro Proveedor; de la Bondad de Aquel que es bueno y todo lo hizo bueno en gran manera…recordemos que SOMOS DEMASIADO BIENAVENTURADAS PARA ESTAR ESTRESADAS…no tengo tiempo para ustedes dos: señora duda y señor temor…mi tiempo lo invierto en gratitud a Aquel que me salvó. 

Y como si fuera poco encontré las letras de una canción que se llama precisamente DEMASIADO BENDECIDA PARAESTAR ESTRESADA, aquí se las copio en traducción al español (algunas me han dicho “tu siempre con tus canciones”…gloria a Su Nombre que “cambió nuestro lamento en baile…que puso un cántico nuevo en nuestros labios… una mujer bienaventurada alaba a la Fuente de su bienaventuranza!!)
 
LETRAS DE LA CANCION “TOO BLESSED TO BESTRESSED”

Soy demasiado bendecida para estar deprimida
Soy demasiado bienaventurada para estar estresada
Porque el Señor no me da más carga que la que puedo soportar

Soy demasiado bendecida para estar deprimida
Soy demasiado bienaventurada para estar estresada

Muy temprano me levanté una mañana
Y las lágrimas humedecían mi almohada
Y pensé como Dios había estado a mi lado a través de los años

Soy demasiado bendecida para estar deprimida
Soy demasiado bienaventurada para estar estresada
Porque el Señor no me da más carga que la que puedo soportar

El enemigo no me puede abatir ni sacudir
Acabando mi vida espiritual
Porque estoy arraigada, conectada, rodeada, protegida
Soy demasiado bendecida para estar deprimida
Soy demasiado bienaventurada para estar estresada

Soy demasiado bendecida para estar deprimida
Soy demasiado bienaventurada para estar estresada
Porque el Señor no me da más carga que la que puedo soportar


Como luce una vida bienaventurada

En la entrega anterior recogimos una preciosa flor para nuestra “canasta de bienaventuranzas” cuando  revisamos los primeros versículos (pétalos de nuestra flor) del Salmo 1 y vimos cómo  influyen mis relaciones para que mi vida pueda ser calificada como “bienaventurada” o no, conforme los parámetros del Reino de los Cielos.

Hoy veremos otro de los pétalos de esa hermosa flor, al reflexionar en “Como luce una vida bienaventurada”. Recordemos que hay tres cosas que debemos evitar (consejo de los malos, andar encamino de pecadores, sentarnos en silla de escarnecedores) y solo una que debemos hacer (deleitarnos en Su Palabra).

El fruto de estas acciones? La vida bienaventurada lucirá de la siguiente manera:

1.       Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas: en este caso, la palabra “plantado” significa “trasplantado” es decir, que lo removieron de donde se encontraba originalmente plantado y llevado a otro lugar. Igual ocurre con nuestras vidas, cuando venimos a Cristo “todas las cosas son hechas nuevas” (2 Cor.5:17) somos trasplantadas de la “vida vieja” a la “vida nueva”.

 
Y en ese nuevo terreno, tenemos acceso a las “corrientes de aguas” lo que implica que es una fuente inagotable y fresca de recursos que nos nutren. No puede tratarse de otra fuente más que “La Fuente de Agua Viva”(nuestro Amado Señor Jesús) pues todo lo demás, es “cisternas rotas que no retienen agua; nuestra Preciosa Fuente es aquella fuente de la que cuando bebemos “no volveremos a tener sed jamás”  y de nuestro interior “correrán ríos de agua viva”.  2.       Que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae: En la vida nueva que tenemos en Cristo, Él nos ha puesto para que llevemos mucho fruto pues nuestros frutos glorifican al Labrador de nuestro jardín de bienaventuranzas. Pero Él nos recuerda que si nos “desplantamos” de El (nos separamos de Él) nada podremos hacer, no llevaremos ningún fruto.  O sea, que el secreto del fruto de la vida bienaventurada está en permanecer “plantadas” en El.

 La hoja en el árbol es el equivalente de los pulmones en el ser humano (que nos permiten respirar).Por lo tanto, una vida bienaventurada tendrá siempre su hoja verde (que permanece en el árbol, que no cae) por el Espíritu que mora en ella.

3.       Todo lo que hace prosperará: con esas raíces “trasplantadas”, con la Fuente deAgua Vida y el Respiro del Espíritu Santo, o sea, con una vida completamente dependiente de El, podremos decir NO a las tres acciones que habíamos indicado antes cuando empezamos a deleitarnos en esta incomparable flor del Salmo 1 y  decir Si a la única cosa que es necesaria.  Esta prosperidad no implica que no tendremos tropiezos o fracasos, sino que aun en estos, Nuestro Labrador sacará el mejor fruto, la mejor cosecha, las mejores flores, el mejor jardín porque El hace que para aquellos que le aman, “todas las cosas cooperen para bien”.
Finalmente concluye el Salmo 1 resaltando como luce una vida “desventurada”:   a. Como el tamo que arrebata el viento: inestabilidad ante las circunstancias de la vida, llevado de aquí a allá, sin raíces firmes
 
b. No se levantaran en el juicio: no gozarán de la vida eterna que El compró para Sus hijas bienaventuradas a precio de sangre.

Dime con quien andas...y te dire si eres bienaventurada!

Espero que este paseo por los caminos de la Palabra recogiendo "bienaventuranzas" les
resulte tan refrescante como a mí; me ha parecido como si estuviera en un jardín recogiendo flores...y una tras otra, cada vez son más hermosas. Es mi oracion que el Señor te dé igual bendición en este hermoso paseo.  Siéntate en los lugares de verdes y delicados pastos donde nos ha traído Nuestro Buen Pastor y disfruta el aroma, el color, la forma, la textura de cada una de estas preciosas flores (versículos) que Él ha sembrado para nosotras en Su Jardín.  Cada semilla sembrada por Nuestro Amado Labrador ha sido pensada con un propósito; no brotan al azar, sino que cuidadosamente han sido colocadas para florecer y embellecer nuestro camino.

 A partir de hoy entramos a una de las áreas más floridas de nuestro jardín, ya que estaremos recogiendo nuestra invaluable flor de “bienaventuranza” en el libro de los Salmos; es el libro de la Biblia donde esa palabra se usa en más ocasiones. Nuestro primer ramo de flores lo encontramos en el Salmo 1 el cual ha sido titulado por algunos como “La Vida Buena”.
Hasta ahora habíamos reflexionado sobre bienaventuranzas que tenían que ver exclusivamente con Su Obra en nuestras vidas; en esta ocasión veremos una que exclusivamente se relaciona con lo que yo hago o NO hago en/con mi vida; veamos:

1. Donde busco consejo?  De aquí se desprenderá si andaré por el camino de los pecadores o no.

En el versículo 1 nos dice que “bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos”.

Aunque en Proverbios 24:6 nos dice que  en la multitud de consejeros hay sabiduría; no debemos olvidar que la sabiduría según el mismo libro de Proverbios es “el temor de Jehová”.  Por tanto, si tengo muchos consejeros que no tienen temor del Señor, sino que como dice el Salmo 1 pertenecen al grupo de “los malos”, no seré catalogada como una mujer bienaventurada, porque esos malos consejos al final me llevarán “al camino de los pecadores”.

2. Con quienes disfruto pasar más tiempo? 

El versículo 1 continúa indicando que para ser bienaventurada no debo “sentarme”  en silla de escarnecedores; cuando pensamos en el término “sentarse” nos viene a la mente, el acomodarse en un lugar para pasar un buen tiempo allí.

Si bien Jesús no pidió al Padre que nos sacara del mundo sino que nos guardara del mal – por lo que no es necesario que seamos legalistas y nos apartemos de todo aquel que no conoce al Señor, pues, de hacerlo así, quien les mostraría la Luz de Cristo?-; no menos cierto es que si me siento más cómoda, mas “en casa”, si disfruto más la compañía de aquellos que andan en tinieblas, debo revisarme usando la pregunta de Amos 3:3: andarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo?

Hasta aquí hemos visto TODO LO QUE NO HACE una persona bienaventurada (es decir, no anda en consejo de malos; no estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado); luego el Salmo nos presenta LA UNICA COSA que SI hace una persona para ser considerada bienaventurada: en la Ley de Jehová está su delicia y en Su Ley medita de día y de noche; esto nos recuerda cuando Jesús dijo “solo una cosa es necesaria” refiriéndose a María la hermana de Marta y Lázaro.

Cómo  he quedado en mi auto-examen de “bienaventuranza” a la luz de este salmo?

Bienaventuradas aquellas que...



Estoy tan agradecida de mi Padre Quien (conociendo lo que "el futuro traería al convertirse en mi presente" en este Bienaventurado 2012)  puso en mi corazón empezar a escribirles sobre quienes se consideran "Bienaventurados" en la Biblia; esto me ha ayudado a enfocarme en lo "bienaventurada" que soy en lugar de las circunstancias (perdidas + perdidas + perdidas) pero a cada momento vuelvo a reflexionar en "cuan bienaventurada" me ha hecho El.

Soy una mujer bienaventurada
Porque desde la eternidad
Por Su Gracia fui apartada, amada y llamada,
y hasta el día de hoy y por siempre seré guardada bajo Sus Alas;
Soy bienaventurada aun cuando soy disciplinada,
Pues esa es la garantía de mi mayor bienaventuranza:
Saberme que soy una hija amada
Que está siendo preparada
Para vivir por siempre en Su Santísima Morada
                                                                      
Si nos detenemos a observarlas bienaventuranzas que hemos visto hasta ahora, tienen ver con Su Obra a favor nuestro (a diferencia de las Bienaventuranzas del Sermón del Monte que tienen ver con condiciones internas de nuestro carácter o nuestro actuar):

1. Somos Suyas (Deut.33:29)

2. Su Favor en nuestras vidas que hace bienaventurados a quienes lo observan (1 Rey.10:8)

3. Su Disciplina que nos bendice (Job 5:17)

Nuestra 4a. bienaventuranza se encuentra en Job 29:11 donde Job comenta que antes de pasar por su prueba, todos lo llamaban bienaventurado tanto por las evidencias del Gran Favor de Dios en su vida, como por las obras que el mismo Job hacia a favor de los más necesitados. O sea, Job era un Vaso lleno de la Gracia y Misericordia del Señor que se vaciaba a favor de todos aquellos que lo rodeaban, por lo que todos veían en el, a un hombre bienaventurado.

Y nosotras, somos esos Vasos? o simplemente retenemos y nos aferramos a lo "mio" sin derramarlo en los demás?  de ser así, entonces, aquellos que nos rodean no podrán llamarnos "bienaventuradas" como ocurría con Job. 

Recordemos que " de gracia recibisteis, dad de gracia"  fue el mandato del Señor Jesús al elegir a los doce y encomendarles la obra que tenían por delante.

Somos bienaventuradas para traer bienaventuranzas a otros!!  Aleluya!!

Bajo Sus Alas,
Isabel

"Una Mujer Bienaventurada por Su Gracia"


Aun mas bienaventurada!!


  Subiendo nuestro segundo escalón de la escalera de las bienaventuranzas.

Nunca me imaginé  cuan “bienaventurada” Él querría hacerme basándose en el versículo del “Bienaventurado 2012” o sea, el Salmo 146:5; ya que en el primer mes de este “bienaventurado año”  2012”, El continuó confirmándome Sus “bienaventuranzas” partiendo de que si dicho versículo proclama que “Bienaventurado aquel cuyo Ayudador es el Dios de Jacob”, mientras menos personas nos ayuden, más bienaventuradas seremos porque nos va quedando UNA SOLA AYUDA: LA DEL AYUDADOR!!.

Y esa es la Única Ayuda verdaderamente permanente pues Él ha prometido en Isaías 41:10 “Siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la Diestra de mi Justicia”.

Entonces en lugar de quejarnos, desalentarnos o entristecernos, demos gracias cuando todas nuestras “ayudas” (de cualquier tipo) estén siendo removidas, porque quiere decir que Él nos está colocando en la posición de ser más bienaventuradas… si aceptamos quedarnos con Ayudador que no nos deja ni desampara, según Hebreos 13:5-6; por lo tanto, no debemos temer lo que nos puedan hacer las personas.
Reflexionando en el significado de la palabra “bienaventurado” en varios pasajes de la Biblia; encontramos:

1.      La primera vez que se utiliza dicho término en la Biblia (Deut.33:29), tiene que ver con la elección de Israel y la bienaventuranza de esa elección, al ser posesión del Dios Incomparable. Tal como ocurre con aquellos que hoy estamos en Cristo, al ser elegidos desde antes de la fundación del mundo. Entonces, nuestra buena-ventura, nuestra felicidad, nuestra dicha, está dada por nuestra identidad en Cristo, por nuestra relación con Dios. 

2.      La segunda ocasión en que encontramos ese vocablo en la Palabra (1 Rey. 10:8), es cuando la reina de Saba se refiere a Salomón, al considerar “bienaventurados” a los siervos del rey porque eran testigos de las bondades de Dios para con la vida de aquel; que, así mismo el Señor que permita que las personas a nuestro alrededor sean “bienaventuradas” al descubrir Su Bondad en nuestras vidas.

3. Job 5:17 nos enseña una tercera bienaventuranza y es la que se desprende de la reprensión o disciplina del Señor; por lo tanto, volviendo al contexto del Salmo 146:5, si Dios nos está quitando las “ayudas” es porque conoce nuestro corazón idólatra que tan pronto encuentra una “ayudita” la coloca en el Trono que al Único que no le queda grande es al Ayudador, por lo tanto esa “jubilación” de nuestras ayudas por parte del Señor, podría ser parte de su disciplina para que nuestro corazón solamente Lo adore a Él, Quien nos ama con amor eterno, nos anhela celosamente y por eso nos disciplina para que volvamos a El.

Por tanto, si estamos siendo disciplinadas en lo concerniente a las “ayudas”, recordemos que Él nos está tratando como a hijas amadas lo que, a final de cuentas, se traduce en Triple bienaventuranza: 1) por ser elegidas para ser Sus hijas; 2) porque Él quiere ser nuestro Único Ayudador; y, 3) por la disciplina misma.

Reajustemos nuestros lentes de la fe; renovemos nuestra mente y en lugar de quejarnos, de llorar, de sentirnos desamparadas…demos gracias y regocijémonos en estas pruebas de “des-ayuda”, de disciplina porque en medio de ellas podemos llamarnos “bienaventuradas”. Atravesemos el puente de Su Bondad…desde la orilla de sentirnos “Batidas” por las pruebas… a la orilla donde nos sabemos “Bienaventuradas” en medio de ellas.

Dejemos que El transforme nuestras mentes para proclamar Su Verdad de que en todas estas cosas (pruebas, disciplinas) somos MAS QUE BIENAVENTURADAS en Cristo Jesús!!

Cuando nospregunten: cómo éstas? Que Dios nos de Su Gracia para que podamos responder con un corazón sincero y convencido de esta gran verdad: que estamos/somos “Bienaventuradas” independientemente de las circunstancias; para que así sea Su Nombre sea glorificado.

Cómo inicia el paseo de la mujer bienaventurada?


 En el transcurso de este año  que he denominado el “Bienaventurado 2012” he estado compartiendo mensajes sobre ser “Una Mujer Bienaventurada”, los cuales, finalmente decidí recopilar en el blog a titulo de una nueva “serie”.

Al hablar sobre cómo se inicio esta “serie” me hubiera gustado compartir un testimonio impactante al respecto; sin embargo, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, me he encontrado en medio de “esto” sin siquiera haberlo planificado ni darme cuenta.

Sin embargo, fue tan sencillo como compartir un e-mail de felicitación de inicio de año donde comentaba que la bienvenida que había recibido luego de pasar unas breves vacaciones de fin de año en Magic Kingdom (Mundo Mágico)  me había traído de inmediato al Reality Kingdom (o sea, Mundo Real) lo que para mi era una especie de respuesta de mi Padre Celestial a la oración que le hice en medio de la algarabía y celebración la noche del 31 de Diciembre en aquel parque de Disney repleto de personas, cuando le dije que aunque le agradecía las vacaciones que me había regalado, no quería “ese tipo de año” al considerar la manera (en cierta forma, “superficial”) como estaba recibiendo el 2012 pues quería profundizar mas  mi relación para estar mas cerca de El.

Así, el primer día de mi regreso entendí me encontré con varias sorpresas respecto a dos personas que me servían de ayuda –en diferentes escenarios- ya no estarían conmigo. Mientras empezaba a quitar la mirada de “las cosas de arriba”, mi hijo me recordaba su teoría de que "Dios siempre nos equilibra luego de una o varias bendiciones" (es decir, como un Buen Padre que evita consentir a sus hijos para no hacerles daño a sus hijos).

Le había pedido al Señor mi versículo para este año (una costumbre que he desarrollado desde hace varios años); y, al pensar en la “fuga de ayudas” que estaba enfrentando, vino a mi mente el Salmo 146:5  "Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob"; por lo que concluí ese e-mail de “felicitación por el nuevo año” recordándonos el significado de la palabra "bienaventurado" es decir, "feliz" o "dichoso", y, deseando un Año Bienaventurado (o sea Feliz); pidiéndole al Señor Su Ayuda para escribir acerca de quiénes son considerados felices o bienaventurados según la Palabra.

ANC 2012: La bebida que satisface nuestra sed (3)



Nancy comenta que las enseñanzas contenidas en Juan 4 es una de las verdades más liberadoras de la Palabra; ha transformado su vida y las de muchas otras mujeres.

En este pasaje de Juan 4 siempre me ha llamado la atención el versículo 4 el cual en diferentes versiones lee:

a) “Tenía que pasar por Samaria” (versiones LBLA, NVI, DHH, NTV, NBLAH)

b) “ Le era necesario pasar por Samaria” (versiones RVC, RV1960, RVR1995)

c) “Y era menester que pasase por Samaria” (versión RVA)

Como podemos notar se refiere a que en Jesús había una necesidad, le era menester, tenía que…pasar por Samaria; y Jesús Quien era 100% Dios y 100% hombre; como Dios, no tiene ninguna necesidad ya que Él es autosuficiente, como dice “tío Tony” (pastor Tony Evans papá de mi prima Priscilla Shirer) en su libro “Dios es más que suficiente” al describir la autosuficiencia de Dios: “Él es todo lo que El mismo requiere”, es decir, “no depende ni necesita de nada exterior a Él, Él se satisface a Si mismo”; por lo tanto, resulta extraño leer que “le era necesario pasar por Samaria”.

Cómo interpretar esa aparente “necesidad” de Jesús? Según la Biblia ESV, esa “necesidad” significa que el “itinerario de Jesús estaba sometido al Plan Providencial y Soberano de Dios” lo que indica que se trataba de una “necesidad o requerimiento divino”.

De la misma manera, en Su Plan Providencial y Soberano, Él tiene un itinerario que “necesita” encontrarnos en nuestra necesidad. No es esto asombroso? Que el Dios que no necesita a nadie, “tenga que” encontrarse conmigo?

Sin embargo, Nancy destaca que esta mujer que constituyó la necesidad de Jesús de pasar por Samaria, tenía tres strikes en su contra: a) samaritana b) mujer (en esa cultura las mujeres tenían poco valor; a tal grado que los hombres oraban dando gracias a Dios por no ser gentil, esclavo ni mujer); y, c) desconocía que Jesús conocía su mala reputación, que había vivido de manera inmoral.

Con todo ese trasfondo porqué Jesús hablaría con ella? Él conocia su necesidad y El no tenía prejuicios.

Continúa.../

ANC 2012: La Unica bebida que satisface nuestra sed (2)

Nancy pidió al Señor que avive nuestros corazones y nos contaba sobre una planta que le regalaron –confesó que no es buena cuidando plantas a menos que sean artificiales- y a ella se le olvidó echarle agua por lo que la pobrecita “murió” o por lo menos así pensaba Nancy hasta que le explicaron que no estaba muerta, sino que necesitaba ser reavivada; necesitaba agua.

Quizás nuestros corazones puedan parecer que están muertos, duros, heridos, desesperanzados, en necesidad de fe para perseverar…cuando en realidad lo que necesitan es ser avivados. Gracias a Dios que cualquiera que sea la necesidad Cristo puede llenarla.

Nos recordaba que los tiempos de refrigerio vienen de la presencia del Señor pero lamentablemente nosotras buscamos en tantos otros lugares para encontrar refrigerio.

Nos motivaba a que no estuviéramos como espectadoras durante este fin de semana, como si viéramos el juego del Superbowl sino que participemos activamente de lo que Dios estaba haciendo e iba a hacer.

Entonces, nos explicó de qué se trataban los pañuelitos blancos con la frase “Sí, Señor” simbolizando la señal de rendición en tiempos de guerra; por lo tanto, durante la conferencia cada vez que quisiéramos decirle al Señor “me rindo” debíamos levantar y ondear el pañuelito.

Luego continuó recordándonos que ir a la iglesia no nos hace cristianas; crecer en familia religiosa, no nos hace cristianas; solo necesitamos tener un encuentro personal con Jesucristo en arrepentimiento y fe.

El pasaje donde nos brinda la “bebida que satisfice nuestra sed” es Juan 4 donde aprendemos sobre una necesidad que tuvo Jesús: la de pasar por Samaria. Según Nancy ella cree que Jesús sabía que en Samaria había una mujer que tenía una necesidad, y Él quería satisfacer la necesidad de esa mujer ese día. Nos alegra pensar que Jesús tomaría un camino extraordinario solo para satisfacer la necesidad de una mujer? Y así estaba El, esa noche en la conferencia queriendo satisfacer nuestras necesidades si nosotras le damos el permiso.

Continúa.../
 

Design in CSS by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine
Blogger Template created by Deluxe Templates