Apuntes "Aún más profundo" Priscilla Shirer

 DIOS ES CAPAZ  - Priscilla Shirer Depper Still, Orlando 2009


 En su testimonio, nos recuerda que Dios no tiene nietos; y que al ser hija de pastor (Dr. Tony Evans) pensaba que ya tenía todo resuelto con Dios.  Estuvo mucho tiempo en activismo, era muy popular; pero en realidad no tenía amigas. Vivía en hipocresía, sus relaciones no eran profundas; su superficialidad se notaba en las decisiones que hacía.


Contó cómo en una ocasión Dios usó a Anne Graham (hija de Billy Graham) para recordarle que ninguna de ellas dos, estaba llamada a hacer lo que sus respectivos padres habían hecho, que ellas debían servirle a Dios, y hacer las cosas sólo para Su Gloria, sin importar si le servían a tres personas o a tres millones.  Dice Priscilla, que esta mujer ha sido una de las que más han influenciado su vida.


También compartió un testimonio que quería usar para fundamentar su tema, y fue cómo Dios obró cuando hace muchos años en la iglesia de su padre (mi tío Tony, escritor de mi favorito de favoritos "Dios es mas que suficiente"); la iglesia estaba creciendo y necesitaban dinero para comprar terreno ; ella siendo muy pequeña escuchaba cómo oraban para que Dios les proveyera; Dios envió alguien que les proveyó. 

Al transcurrir de los años, se encontró con alguien de la Junta de Directores de la iglesia a quienes su papá les compró el terreno que necesitaban. Este señor  le dio el testimonio de que ellos le vendieron a la iglesia de Tony Evans por US$75,000 dólares menos de lo que habían presupuestado para comprar otro terreno más grande; pero cuando fueron al lugar, se encontraron con que DIOS ES CAPAZ DE SORPRENDERNOS pues a ellos les descontaron del precio de venta, precisamente los US$75,000 que le habían reducido a la iglesia de  Tony Evans.

Para Priscilla, el libro de Efesios es "la créme de la créme" pues allí están descritos todos los tesoros que Dios nos regala a los que estamos en Cristo. Por ejemplo, Efesios 1 contiene todas las riquezas espirituales, las riquezas de la gloria de Su herencia; todo lo que está disponible para nosotros.  Y en especial le gustan las oraciones extravagantes del apóstol Pablo, quien no hacía oraciones de lloriqueo pues sabía que el Dios a quien oraba ERA CAPAZ.

En particular, la oración del apóstol en Efesios 3 a partir del versículo 14 donde quería resaltar los atributos de Dios.   Pero lamentablemente hoy en día muchos creyentes no tienen el entendimiento correcto sobre QUIEN CREEN QUE ES DIOS y les pasa como a las plantas que se siembran en tierra con problemas, que por más que se trate de arreglarlas, no dan flores, no dan fruto.. no será posible si no se tiene el fundamento correcto.


Aquí empieza con los versículos que servirían de base a su estudio en la conferencia: Efesios 3:20-21 "Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a El sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén" 


Priscila entiende que esos versículos nos comunican la autoridad, la grandeza, el poder de Dios. Y que en ellos se van colocando un principio sobre otro; un nivel sobre otro, teniendo una base firme.


Tenemos que creer que Dios obra en nuestras vidas y ante cualquier problema no salir a resolverlo,  a hacer una llamada, sino apoyarme en Dios como nos dice Proverbios 3:5-7.


Al final de su mensaje, Priscilla le pidió a dos mujeres que tomaran unas cajas de regalo, para enseñarnos de manera práctica todo lo que había comunicado. En una caja grande con tapa, ella fue colocando varias tarjetas para irnos mostrando cómo nosotras encajonamos a Dios. Esta caja representaba lo que creo de Dios, el concepto que tengo de El y que está delimitado por varios elementos (éstos se encontraban escritos en las tarjetas):


  • Lo que me enseñaron mis padres
  • Lo que entiendo (o quien entiendo) que es; lo que pienso que hace o no hace
  • Lo que me enseña mi iglesia
  • Lo que enseña mi denominación
  • Los testimonios de otros
  • Mi propia experiencia

Luego nos dice que no hay nada de malo con todo eso;  sino que el problema viene cuando lo encierro en esa caja; cuando lo limito y entiendo que Dios no puede actuar más allá de esos patrones. 

Es tiempo de dejar que Dios siga poniendo encima de esa caja, todas las cajas de regalo que El quiera, que sea El quien ponga los niveles que quiera poner sobre ese fundamento que ya tengo. Pero que yo no pretenda limitarlo. Pues Dios es PREDECIBLE EN SU CARACTER PERO NO EN SU ACTIVIDAD. Dios trasciende lo que yo pongo en esa caja. 

Debo permitir que mi visión de Dios crezca y crezca, que todo lo que hay en esa caja sea el fundamento, pero debo dejarlo que crezca, se engrandezca y recordar que EL OBRA MAS ABUNDANTEMENTE DE LO QUE PEDIMOS O ENTENDEMOS; en Su Soberanía, El decidirá cómo actuar, pero no puedo dejar de creer que EL ES CAPAZ DE HACER MAS DE LO QUE PEDI O DE LO QUE ENTIENDO O CONCIBO.

En el estudio nos dio los 7 principios que encuentra en los versículos de Efesios 3:20-21 y que nos ayudarán a ir conociendo que DIOS ES CAPAZ DE SORPRENDERNOS. Los veremos en detalle en la próxima entrega.


Mientras medita en el versículo 20 de Efesios 3 y piensa que en cualquier circunstancia que estás enfrentando ahora, que cualquier oración que has hecho a Dios:
  1.   Ahora  (este es el momento)
  2. Aquel (vuelve a El)
  3. que es poderoso para hacer (esta es la verdad)
  4. todas las cosas
  5. mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos (El trasciende mi entendimiento)
  6. según el poder que actúa en nosotros (está en nosotros a través del Espíritu Santo)
  7. a El sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús, por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén

Apuntes "Aún más profundo" Kay Arthur (II)

En los apuntes anteriores habíamos quedado en que aquellos que heredan las promesas son los que cultivan, ejercitar la fe y la paciencia.

Entonces, Kay Arthur nos llevó a Hebreos 11:1-2 para que respondiéramos la pregunta Qué es la fe? nos hizo recordar que debemos mirar al mundo por venir en el cual Jesús reinará; de manera que ante las pruebas pueda agarrarme de la Palabra y recordar que Aquel que me formó, también me predestinó, y así poner mi mente en Su Palabra... y descansar en ella.

Una pregunta de confrontación hecha por Kay Arthur: Ante cada situación que enfrentas, sabes lo que dice la Palabra? actúas según lo que ella dice? tomas decisiones según la Palabra? Recuerdas que Dios nos dice: "hay acaso algo difícil para Mí? Recuerdas que El te dice: YO SOY el Creador del Universo, del cielo y de la tierra? 


Su respuesta: DEBEMOS CREERLE!!! Sin fe es imposible agradar a Dios, el que se acerca a Dios debe saber que El es el Soberano Creador de todas las cosas, que tiene nuestros días contados, creer que Romanos 8:28 es verdad; ante las pruebas debemos entrar confiadamente al Trono de la Gracia; someterme a Su Voluntad... pero debo conocer Su Palabra para poder vivir de CADA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS.


Nos exhorta a recordar que tenemos un Sumo Sacerdote que se compadece de nosotras; siempre que corra a Su Trono, encontraré GRACIA. Jesús está ahí, sin importar lo que has hecho, la tentación que enfrentes. 


Contó de la época en que estaba rebelde con Dios y en una ocasión hasta le levantó el puño en una señal desafiante... sin saber que desde antes de la fundación del mundo, El la había bendecido en los lugares celestiales en Cristo!!


Luego del suicidio de su esposo, que quedó con sus hijos pequeños; le resultaba difícil ser madre soltera; fue a un estudio bíblico donde empezó a orar los versículos de Romanos 12:1-2 pidiéndole al Señor que quería ser una mujer de Dios; fue entendiendo que entonces debía vivir por La Palabra.


Ante las tentaciones, nos invita a ejercitar el vivir por fe... y no endurecer nuestros corazones (Hebreos 3) pues entonces pecamos de incredulidad y actuamos como los que no conocen a Dios, como quienes no le creen a El y por eso no entramos en Su Reposo (La tierra prometida). Debo preguntarme: estoy dando vueltas en esta situación "x" porque no le creo a Dios? 


A quiénes Dios juró que no entrarían en Su Reposo? a los desobedientes (Hebreos 3:18) ; estos son aquellos que escuchan la Palabra, pero que no está seguida de fe. 


Hizo como una especie de recapitulación de todo lo que hasta ese momento había enseñado: 
  • vienen días difíciles, 
  • Dios los ordena así para que crezcamos, maduremos, 
  • para que ejercitemos discernimiento del bien y el mal, 
  • no debo ser perezosa en la fe, 
  • no ser de los que retroceden, 
  • debo vivir por fe, 
  • conocer Su Palabra, 
  • vivir en el descanso de la fe, 
  • unir la Palabra de Dios con fe (ejercitar la fe, luego de escuchar la Palabra)
  • cuando sé lo que Dios quiere, lo que Dios ordena: tengo que caminar en obediencia
  • en cualquier situación en que me encuentre: escuchar atenta a la Palabra de Dios y entonces descansar con mi mente puesta en Su Palabra
  • Poner mis emociones en la Palabra de Dios


 Cómo lograron vivir con fe, los hombres de Hebreos 11?  porque su enfoque no estaba en esta tierra, sino en la ciudad cuyo Arquitecto y Constructor es Dios; es cuando me pregunto: le agrada a Dios? para vivir en santidad.  Debo creer y recordar que EL VUELVE y que estaré para siempre con El!!!


Tendremos una mejor resurrección si permanecemos firmes ante las pruebas (Hebreos 11:35)  por eso debemos caminar en el descanso de la fe para que luego de atravesar las dificultades escuchemos Su Voz diciendo "bien hecho, siervo fiel"; seguir corriendo la carrera con paciencia ante la gran nube de testigos, puestos los ojos en Jesús.. despojándonos de todo peso y del pecado que nos asedia, en los tiempos difíciles; Enfoca a Jesús y síguelo.


Otra pregunta que nos hizo para reflexionar: Jesús estuvo dispuesto a sufrir por tí y por mí; estamos dispuestas a sufrir por El?


Nos invita a que nuestra menteesté inquebrantable recordando que no tenemos aquí ciudad eterna, sino que buscamos la que está por venir; como la Novia se prepara para su boda; porque EL QUE HA DE VENIR, VENDRA. 

Continúa diciendo; Seremos probadas, hay decisiones qué tomar; a pesar del rechazo, de la verguenza, vivir una vida crucificada; determinar ante Dios que maduraremos, estudiaremos la Palabra; Dios nos ha dicho que nos neguemos a nosotras mismas; que llevemos Su oprobio; que recordemos que aquí nada permanece; todo está en la Ciudad que El está construyendo; que cuando suene la trompeta lo encontremos a El, en el aire.  El nos dice: He aquí, vengo pronto y mi recompensa sobre sus obras!!! 

Ya casi al concluir nos hace reflexionar: Tengo a Cristo, mi Sumo Sacerdote; pero en verdad: he visto mi pecado? he visto a mi Salvador? cómo sé que soy salva? (he cambiado, no soy mas esclava del pecado, el pecado ya no me domina?) recuerda que la fe viene por el oir, y el oir por la Palabra de Dios.

Descansa en la fe.. toda situación llévala a la Palabra... vive por esa Palabra. Pregúntate: estoy en religión o es Cristo en mí, esperanza de gloria??!! 

Hay evidencia del cambio en mi vida? tengo hambre de santidad? de ser transformada a Su Imagen? 

Si Dios lo permite en el fin de semana, enviaré las de Priscilla Shirer y de "mi amiga" Beth Moore.

Apuntes de "Aún mas profundo" -Kay Arthur-

EL DESCANSO DE LA FE por Kay Arthur en Deeper Still, Orlando 2009 (Primera parte)

Algo que me parece no les había contado fue cómo se experimentaba la presencia de Dios en ese lugar de una manera sobrecogedora, en cada actividad, cada alabanza, como una confirmación de que Dios realmente estaba allí y lo hacía de una manera manifiesta; entiendo que, entre otras razones, era Su Respuesta a la oración que hicieron los miembros de la congregación anfitriona del evento en Orlando, quienes se trasladaron al lugar y literalmente oraron sobre cada una de las sillas (sobre 9,000 asientos) para que Dios bendijera de una manera sobrenatural a cada mujer que estaría sentada allí. Esto es fe en acción!!!


La primera noche del evento correspondió la participación a Kay Arthur. Tengo que confesar que para mí, esta fue la sorpresa de toda la actividad. Es una señora que ya tiene 75 años, pero no los aparenta, no solamente por el físico sino por la energía, el entusiasmo, el dinamismo, la fuerza, la pasión con la que predica la Palabra y testifica sobre la obra de Dios en su vida.  Es un ejemplo a seguir.


Durante el evento se estuvieron proyectando breves videos con el testimonio de vida de cada una de las charlistas. El testimonio de esta mujer es impactante. Se divorció siendo muy joven y según cuenta, empezó a llevar una vida promiscua hasta que una noche le clamó al Señor y le pidió que con tal de tener paz estaba dispuesta a dejar que El hiciera lo que quisiera, aún fuera que ella no estuviera con ningún otro hombre jamás.  Entonces... empezó a caminar con el Señor en verdad, pues, comenta que solamente era religiosa pero no tenía una relación el Señor; y entonces, su familia religiosa la rechazaba porque ellos no querían saber nada de la Biblia.


Uno de los testimonios que dio fue cómo trató a su ex-esposo quien la llamaba diciéndole que se iba a suicidar y ella lo humillaba y maltrataba diciéndole que sí, que lo hiciera. Pero cuando empezó a caminar con el Señor sintió la necesidad de buscarlo, perdonarlo... pero recibió la llamada de que se había suicidado. Entonces, ella pregunta: cómo vives con esta culpa? la respuesta: por fe en la Palabra de Dios porque Romanos 8:1 nos dice que no hay condenación para los que están en Cristo Jesús.


Su hijo mayor la odia y la culpa de todo lo que pasa en su vida, de todo lo que él es hoy; nunca la ha perdonado por la vida que llevó antes; otro hijo perdió la esposa en medio de su propia enfermedad cuando ni siquiera se sabía si él quedaría como un vegetal; y ella vuelve a preguntar: cómo vives dando gracias sabiendo que esta es la voluntad de Dios? la respuesta: sólo de cada palabra que sale de la boca de Dios; sometiéndome a Dios ante Su Voluntad; pero para esto necesito conocer la Palabra.


También da el testimonio de cómo nació su ministerio a partir de un estudio  bíblico que daba a jóvenes y cómo Dios fue bendiciéndolo y ella y su nuevo esposo (que habían regresado de México -por problemas de salud- donde estaban como misioneros) vieron el crecimiento que estaban teniendo y hoy ella entiende que fue un momento en su vida donde Dios la estaba llamando a IR MAS PROFUNDO.


Otro de sus testimonios fue sobre el regreso de uno de sus hombres del pasado quien era casado cuando estaban juntos y todavía lo seguía siendo. Ella ya se había convertido al Señor pero no niega que en ese momento quería verlo porque quería sentirse amada y éste era el amor de su vida. Pero entendió que debía VIVIR POR FE, sabía que estaba siendo tentada pero también sabía que tenía un Sumo Sacerdote que había sido tentado en todo pero sin pecado; de nuevo la respuesta era VIVIR DE CADA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS.


Su tema se enfocó en el libro de Hebreos; como les dije antes fue un paseo por los capítulos de este libro. 


1. Empezando con Hebreos 1:1-14:


En los últimos días (los tiempos desde el Nuevo Testamento hasta los actuales) Dios ha hablado por Su Hijo; los hombres y mujeres del Antiguo Testamento esperaron por el Mesías pero en nuestros días, Dios nos ha hablado a través de El, quien dijo El que me ha visto a Mí, ha visto al Padre. El que logró nuestra redención para que tengamos Su Justicia, quien pagó por todos mis pecados, me purificó y propició santidad; está a la diestra del Padre intercediendo por mí. Es el Dios Eterno, El Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, Elohim, Tu Creador.


Y es el deseo de Su Corazón llevarnos MAS PROFUNDO para lo cual es necesario QUE PONGA MIS OJOS EN JESUS, QUE ESTE MAS CERCA DE EL PARA OBSERVARLO ATENTAMENTE.


Vivimos en tiempos de ICABOD, es decir, donde la Gloria de Dios se ha apartado por la maldad de esta generación que lo ha dejado fuera. Vienen días criticos, días épicos, vienen tiempos duros porque Dios no va a dejar las cosas como están, la iniquidad ha sobrepasado los límites; Dios va actuar; nuestra fe será probada; pero debemos recordar que todas esas pruebas han sido filtradas  a través de Sus Dedos de Amor. El lo removerá TODO. Los hijos de Dios debemos actuar en fe; debemos vivir por el Libro (La Biblia) recordando que en la oscuridad (iniquidad de estos tiempos) brilla más Su Luz.


Hizo un fuerte y constante llamado a que como hijas de Dios:

a) Vivamos DE TODA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS;
b) Escuchemos Su Voz; que nuestras decisiones, relaciones sean basadas en Su Revelación;
c) Vivir en el descanso de la fe: llevar la Palabra en nuestro pecho, en nuestro corazón, que éste se encuentre completamente anclado en Jesús.


2. Siguiendo con Hebreos 10: (desde el v.32)

Aquí nos comentó sobre la persecución de los cristianos en tiempo de Nerón y cómo éste los prendía en fuego para iluminar sus jardines.


La pregunta para nosotras: si la persecución viene por defender la Palabra; por vivir como Dios me manda a hacerlo; estoy preparada? estaría dispuesta a morir por eso?


Recuerda aquellos días cuando fuiste "iluminada"( v.32) es decir, cuando Cristo te salvó, cuando fue cambiando tu mente... recuerdas los conflictos con quienes rechazan el evangelio? (Aquí fue donde dio su testimonio del rechazo de su familia a la Biblia)


Si en tu país se decretara que es un crimen hablar la Palabra de Dios, estarías dispuesta a ir a prisión?


Los hebreos respondieron con gozo al hacer Su Voluntad, sabiendo que obtendrían la promesa: EL VUELVE!!! sabiendo que el justo por la fe vivirá, no retrocede.


Aquí nos hizo un llamado y nos dijo: Escuchen, prepárense, vienen días difíciles (2 Timoteo 3) donde será necesario VIVIR POR FE, VIVIR DE LO QUE DICE SU PALABRA, como Dios le dijo a Habacuc "escribe la visión, se cumplirá, no tardará", pero como dice Hebreos 10:38 EL JUSTO POR FE VIVIRA PERO SI RETROCEDE NO AGRADARA MI ALMA... y el versículo 39 nos dice NO SOMOS DE LOS QUE RETROCEDEN . Recuerda: en los últimos días, Dios nos ha hablado por Su Hijo.


Cuando abrazo la Palabra, cuando sé lo que Dios dice... no retrocedo para destrucción... si me retiro, si abandono me pongo bajo la disciplina de Dios.


Ante la dificultad: no hacer lo que yo creo ni lo que me dictan las emociones, pues es camino de destruccion.


3) Continuamos nuestro paseo, ahora en Hebreos 5:11:


No debemos hacernos ignorantes de la Palabra de Dios; si lo hago, me desvío por no escuchar; es ridículo ver a un adulto tomando de un biberón de leche, eso mismo pasa con muchos cristianos que cuando ya debían ser maestros, siguen en necesidad de que los alimenten.


Según Kay Arthur, el cuerpo de Cristo en Estados Unidos no alcanza la madurez porque están tan ocupados en tantas cosas de este mundo, no tienen (o no sacan) tiempo de estudiar la Palabra, se les olvida de que no solo de pan vivirá el hombre SINO DE TODA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS.


Además, dice que hay muchos falsos profetas que no hablan del pecado, que solamente son gente "nice" , no te hablan de juicio, no te hablan del infierno, te entretienen, con el evangelio de la prosperidad, diciendote que eres HIJO DEL REY, que por lo tanto, debes vestir de tal o cual manera, que debes manejar tal o cual carro de marca ... pero  NO VAS A CONOCER LA VERDAD A MENOS QUE CONOZCAS LA PALABRA DE DIOS... y te toca hacerlo por tí misma.


Su pregunta: Cuánto libros de la Biblia crees que Dios quiere que conozcas? claro que los 66!!! cuántos conoces?  si no tienes tiempo de leer la Palabra, debes reordenar tus prioridades, tienes que conocer la Palabra TIENES QUE SER UNA MUJER DEL LIBRO (LA BIBLIA)!!!


Es la Palabra la que nos entrena para discernir el bien del mal, nos prepara para las luchas, para los tiempos difíciles. Pero no vas a conocer la Palabra a menos que conozcas a DIOS MISMO!!


Parecería que los creyentes hebreos ante el sufrimiento no estaban creciendo constantemente, solo trataban de ser "gente buena" y hacer buenas obras.


Por eso el autor de Hebreos les recuerda en Hebreos 6:10-12 (y Dios nos lo recuerda también) que El no es injusto para olvidar nuestro servicio a Su Nombre, por eso debemos mostrar la misma solicitud hasta el final y ser imitadores de los que en fe y paciencia heredan las promesas. Pero vivimos tan acelerados que nadie quiere esperar. Sólo el 7 por ciento de los cristianos evangélicos toman decisiones basadas en la Biblia.


En esta época tenemos mas y mas, y lo queremos AHORA (sexo, dinero, poder).


Pero Dios nos dice que obtendremos la promesa con fe y paciencia PUESTOS LOS OJOS EN JESUS.

Por el momento hacemos un alto. Continuaré con la segunda parte de esta charla más adelante. Fue extensa y edificante.

Creo que necesitamos tiempo para digerir esta primera porción y que no nos dé un atracón. Así que hasta la próxima si Dios quiere.

Ser una mujer de esperanza (La aventura continúa...)

Definitivamente que Dios obra más abundantemente de lo que pedimos o entendemos como dice Efesios 3:20; luego de la experiencia que tuve cuando El quiso enseñarme que es MAS QUE SUFICIENTE y utilizaba cada ocasión para recordármelo a través de libros, devocionales, canciones, pensé que nunca más viviría una manifestación tan real de Su Persona queriendo enseñarme un tema en particular.

Pero, gloria a Dios que no lo podemos encajonar como aprendimos en Deeper Still a través del mensaje de Priscilla Shirer... ahora por todos lados solamente encuentro mensajes de esperanza. 

Esto lo digo por todas las "coincidencias" que hasta ahora les he contado sobre devocionales, calendario del mes de Septiembre con el tema de la esperanza, entre otros. Como les comenté estaba leyendo un libro de John Piper "La Sonrisa escondida de Dios" del cual les envié unos apuntes; sucedió que en los días siguientes cuando tío Johnny (Piper )explica porqué incluye una biografía como la de Cowper, dice que es para darle esperanza a aquellos que se encuentran en aflicción y amplía un poco esa explicación. Tengo pendiente enviarles esos apuntes.

Pero por otro lado cuando terminé de leer ese libro empecé uno de alguien que casi estoy por llamar "papá Ravi" y es "Vuelva a maravillarse" de Ravi Zacharias y digo que lo llamarái "papá" porque como es hindú, y a mí me han preguntado en muchas ocasiones que si soy descendientes de hindúes, no tendré problemas con el parecido físico :).

En este libro, en el cual me sumergí en el vuelo a Orlando, creo que no hay una página que no hable de la esperanza, inclusive en un pasaje explica las virtudes que la sociedad ha ido perdiendo en diferentes décadas y una de las últimas que dice que han perdido nuestros niños es la esperanza; una de sus reflexiones dice: "En lo profundo de todo corazón humano palpita la eterna esperanza de que alguien o algo traigan una manera de retener lo maravilloso". wao!!! este escritor, pensador, hermano en la fe, me ha cautivado de tal manera que Dios lo usó hasta para mantenerme tranquila durante ambos vuelos, y eso es mucho decir!! Cuánto me gustaría conocerlo... creo que pasaría horas y horas compartiendo, escuchándolo hablar y no me aburriría!  Qué profundidad en sus meditaciones.  Tengo pendiente también enviarles algunos apuntes que he ido sacando de esta joya de libro.

Cómo había anticipado, realmente esta serie de Ser una mujer de Esperanza se ha convertido en toda una aventura como dice la canción de Marcela Gándara.:

1. En Deeper Still, Orlando encontré un devocional de Beth Moore que se llama "Suspiros de esperanza" 

2. Para culminar (por lo menos hasta ahora) el lunes en la tarde luego de llegar de Orlando estaba buscando en las librerias cristianas, un libro que quería regalar a alguien, y en una de esas librerías encontré un libro que se llama ESPERANZA CONTRA ESPERANZ; 

3. Luego en la otra que visité me encontré con el calendario para el 2010 (del cual les he hablado y que por "coincidencia" durante este mes de septiembre el tema es la esperanza) y... bueno... creo que ya saben EL TEMA DEL 2010 ES ESPERANZA PARA CADA DIA!!! Increíble... no sé porqué el Señor ahora insiste con este tema... sé que lo entenderé más adelante, pero mientras tanto estoy disfrutándolo en verdad y por eso quiero compartirlo con Ustedes para que esa misma esperanza que El quiere reafirmar en mi mente, mi alma y mi corazón, también la arraigue en cada una de sus vidas.

4. Los temas de los meses del 2010 en el calendario son: 
a) Esperanza para el futuro
b) Esperanza en las promesas de Dios
c) Esperanza en la provision de Dios
d) Esperanza en el poder de Dios
e) Esperanza en nuestra familia
f) Esperanza en medio del dolor
g) Esperanza en la desesperación
h) Esperanza al decidir hacer lo correcto
i) Esperanza frente a la angustia
j) Esperanza ante las dificultades
k) Esperanza ante la incertidumbre
l) Esperanza EN CRISTO

La verdad que el Dios a quien servimos nos sorprende y nos lleva como decía Priscilla "beyond, and beyond and beyond" ( o sea, más allá, más allá, más allá) Gloria a Dios!!!


Les tengo que confesar que en varias ocasiones cuando voy a escribir uno de los temas de Ser una mujer de Esperanza al ver tanto y tanto material que hay en la Biblia me he preguntado Y PARA QUE ME METI EN ESTO?  y a veces pienso: BUENO NO TENGO QUE ESCRIBIR TODO LO QUE LA BIBLIA DICE SOBRE LA ESPERANZA... pero ahora con este calendario de todo un año tratando el tema... estoy preguntándole al Señor qué quiere decirme al respecto?? ESPERO escuchar Su Voz.


No sé porqué Dios insiste en la esperanza... pero El sí sabe porqué quiere que  cada persona que reciba este e-mail y quien lo envía tambien: RECORDEMOS QUE EN EL HAY ESPERANZA.


Dios les bendiga.  


PD: Continuaré más adelante con los Apuntes de Deeper Still, estoy sacándolos en limpio.

Apuntes de Aún más profundo (Deeper Still) Parte I

Algunas recordarán que a finales del mes de abril envié un e-mail donde les decía que por fín había encontrado un evento en una ciudad relativamente cercana donde "mi amiga" Beth Moore estaría ministrando a las mujeres.

Dios orquestó que algunas de ustedes se motivaran al igual que hermanas de otra congregación y nos fuimos este fin de semana a sumergirnos en las aguas profundas que el Padre había preparado para nosotras allá en Orlando. Nos llevamos todo nuestro "equipo de buceo" para descubrir los tesoros escondidos en el corazón de Nuestro Amado.


Como ya es costumbre, cuando recibo alguna bendición, quiero compartirla con ustedes; así que por este día haremos un alto en la serie "Ser una mujer de esperanza" para hacer una breve introducción sobre todo lo que recibimos este fin de semana.


Pero como regularmente ocurre en nuestras vidas, los días de un evento como éste, no son más que la culminación de todo un trabajo que el Señor ha ido haciendo en nuestros corazones en los días o meses que preceden el evento; en mi caso, hubo diferentes áreas que El trabajó hasta llegar este viernes pasado a Orlando a escuchar lo que El había preparado de antemano.  


Fueron tantas cosas que fui aprendiendo, que si me dedico a contarles, se nos haría muy largo el trayecto para empezar a "IR MAS PROFUNDO".  Pero solamente les comento que hasta el último momento me estuvo enseñando que era a Su Manera; cómo? compré mi ticket en la línea aérea para irme el miércoles pero ese mismo día me enteré que había sido registrada para el viernes que era el día de inicio del evento; sin embargo, El hizo que obrara para bien pues pude llevar a mi hijo quien compartió con familiares que viven allá y hacía muchos años que no veía.


Al quedarme en el país, aproveché para poner al día algunos asuntos entre los cuales recibí una noticia el jueves en la tarde que me hizo considerar no ir al evento, pero la mañana del viernes mientras hablaba con el Señor sobre ese asunto y mi vuelo de ese día, le dije: "Mi vida está en Tus Manos..." y de inmediato me vino un pensamiento como si fuera la respuesta del Señor diciéndome que "ahí es donde siempre ha estado.... y nadie la puede arrebatar de allí..."  justo lo que necesitaba recordar en ese momento.

Volviendo a nuestro tema, les cuento que todo el evento estuvo muy organizado y se experimentaba la Presencia de Dios por donde quiera que caminabas, en la adoración (muchas de las canciones  cuyas traducciones cantamos en la IBI -www.laibi.org-; así mismo en cada tema, cada testimonio); en todo momento se respiraba el dulce aroma de Dios.

Aún aquello que en principio parecía un inconveniente, como fue el hecho de que no se enviaron los audifonos para las traducciones, Dios hizo que obrara para nuestro bien, pues una de las hermanas de la congregacion que organizaba el evento nos sirvió con mucha disposición, amor y corazón de sierva, como traductora y además os asignaron un espacio especial reservado para nosotras. Pues, resulta que esa hermana dirige en esa congregacion un ministerio que trabaja con mujeres que han sido victima de abuso y ellos tienen material que utilizan para esos fines, que si Dios lo permite lo van a compartir con nosotras. 



Algo precioso y digno de imitar fue ver a tres mujeres de diferentes generaciones unidas para enseñar una sola verdad: ES TIEMPO DE IR MAS PROFUNDO CON DIOS; cada una habló de cómo las demás habían servido de influencia para sus vidas. Kay Arthur tiene 75 años, Beth Moore, 52 y Priscilla Schirer anda en los 30; como la más joven habló de la bendición de estar con estas mujeres que le han modelado el carácter de una mujer de Dios; así también se expresó Beth Moore de Kay Arthur, pero al mismo tiempo del privilegio que sentía al poder influenciar en la vida de Priscila.  


Como es de suponerse, no podré compartir nuestras notas en una sola entrega, sino que las enviaré durante los próximos días. 

Sin embargo, quiero dejarles con lo que entendí fue el mensaje central de sus exposiciones, las cuales ampliaré por separado en los próximos días; en la esperanza de que sean de edificación para sus vidas.  Recuerden que son breves resumenes, no se trata de las charlas completas ni nada por el estilo.




1. Kay Arthur:  Su mensaje central fue que debemos esperar que vendrán días difíciles que Dios ha orquestado para que vayamos MAS PROFUNDO EN SU PALABRA, porque debemos vivir DE TODA PALABRA QUE SALE DE LA BOCA DE DIOS; esto es, andar por fe y no por vista. Ser enseñadas por el mismo Dios. Responder a las circunstancias con la Palabra. Lo hizo dándonos literalmente un paseo por el libro de Hebreos.



2. Priscilla Shirer:  Su mensaje central es que no encajonemos a Dios; sabiendo que El siempre es capaz de sorprendernos según Efesios 3:20. De ese versículo nos dio 7 principios que detallaremos  mas adelante.  Nos invita a IR MAS PROFUNDO EN LA ORACION Y EL CONOCIMIENTO DE DIOS Y SU PODER A FAVOR DE LOS SUYOS.  Que haya siempre en nuestros labios palabras que testifiquen de lo que El hace en nuestras vidas diariamente.



3. Beth Moore: Su mensaje central fue sobre la verdad de que como cristianas tenemos la mente de Cristo y debemos IR MAS PROFUNDO EN EJERCITAR ESA MENTE, DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL, ANDAR EN EL ESPIRITU, ANHELAR SU PRESENCIA, BUSCAR SU ROSTRO. Nos habló de las dos dimensiones de la revelación espiritual (en los encuentros humanos  y en nuestros encuentros divinos con Cristo). Aunque no conoceremos todas las riquezas de Dios, debemos vivir tratando de conocer de El todo lo que podamos; hasta que muramos.



Si resumimos la invitación es a IR MAS PROFUNDO: En Su Palabra, Oración, Conocimiento de Dios, Andar en el Espíritu, Discernimiento Espiritual, Adoración.


En los próximos días, enviaré los resumenes. Quiera Dios  darnos la Gracia de ser mujeres como algo que dijo Beth Moore en una de sus últimas intervenciones "que nuestro mayor anhelo sea buscar Su Presencia, que vivamos por ese sentido de Su Presencia, que vivamos por la Palabra y que esta sea la pasión de nuestras vidas, lo que nos motive, nos levante, nos impulse a seguir hasta el final".   


Te quedas en la orilla? O nos vamos más profundo?


El tronco de la esperanza

Como ya iniciamos este tema tomando como referencia las partes de los árboles, además de que desde el primer artículo stuvimos hablando del color verde esperanza, de la hierba, de las estaciones, y la semana pasada vimos la raíz de la esperanza que es la fe, pensé que podíamos subir ahora al tronco de la esperanza.
A manera de conclusión del tema pasado, quisiera dejarles uno de los versículos que avalan nuestra consideración de que la raíz de la esperanza  es la fe, es Romanos 15:4 el cual no fue incluido en la meditación anterior, pero que quise incluir en esta entrega pues es clave en este tema; este versículo dice que "Las cosas que se escribieron antes para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras tengamos esperanza" así que debemos ocuparnos, motivarnos en escudriñar la Palabra para crecer en fe y en consecuencia, en esperanza.



Al igual que muchos de ustedes, disfruto observar la belleza, la diversidad y la majestuosidad de la creación; así como he escuchado que algunos cantantes cristianos se sienten más cerca de Dios a través de su música, a mí  me sucede  igual cuando veo las innumerables tonalidades de los colores, de la creación, como son los diferentes matices del azul del cielo, del mar; del verde de las hojas de los árboles, el contraste entre éstos, teniendo como fondo el azul celeste.  A veces he pensado que terminaré viviendo en el campo.



Dios me regaló justo al lado del lugar donde vivo unos árboles frondosos en los cuales me deleito especialmente por las mañanas; la copa de éstos es tan amplia que me hace pensar en la sombra que EL nos da Bajo sus Alas, me comunican protección; su tronco es grueso, firme, ancho, y me hace pensar en la seguridad que tenemos en el Dios que es Nuestro Refugio, Castillo Fuerte, Fortaleza, Muralla; y tantos otros nombres por los cuales El se ha dado a conocer.
Con este pensamiento respecto al tronco de los  árboles, conectemos de nuevo con el tema, y veamos algunas de las funciones principales del tronco (o tallo):

a) Sirve de sostén a las ramas y a los frutos
b) Transporta minerales desde las raíces hasta las hojas (éstas últimas sirven al árbol para respirar)

En nuestro contexto, para concluir cuál puede ser el tronco en el árbol de nuestra esperanza bíblica debemos ubicar aquel elemento:
a) Que sostiene el fruto de nuestra esperanza (les adelanto que he podido entender que este fruto, entre otras cosas, es el gozo, según veremos en otra entrega, si Dios lo permite); y, 

b) Que entrelaza mi fe con lo que sería el equivalente de las hojas; en este caso, con el suspiro o respiro de Dios, que es Su Espíritu Santo (literalmente significa viento o aire puesto en movimiento por la respiración; más definidamente, significa hálito de vida; viene del término griego pneuma).
Si vemos Lamentaciones 3:22-24: "Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron Sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es Tu fidelidad"; es importante tener en cuenta que en este pasaje el término "misericordia" tiene un sentido amplio y se refiere al Amor, Perdón, Compasión, Bondad, Fidelidad, Misericordia y Gracia de Dios; es decir, lo que Jeremías recuerda, aquello de lo cual Jeremías hace memoria en medio de su aflicción (producto del pecado) es del carácter mismo de Dios.

Es Su Gracia, Su Bondad, Su Perdón, Su Compasión, entre otros atributos de Dios, lo  que me ayuda a dar frutos; son esos mismos atributos de Dios por los cuales al ejercitar mi fe en el sacrificio de Cristo, recibo el Espíritu Santo de la promesa.
Para entender mejor Sus atributos, necesito reconocer quién soy, es decir, necesito saber que soy pecadora, condenada sin remedio y que sólo por Su Gracia, Su Compasión, Su Amor, Su Misericordia, yo no he sido consumida porque en Cristo todo "consumado es..."; es este entendimiento que me hará agradecerle cada mañana por la nueva oportunidad que me brinda de ser receptora de Su Gracia, de Su Bondad, y que todas estas bendiciones solamente son posibles porque El es un Dios de Pactos, fiel a Sus Promesas, Fiel a Su Palabra.

Es su Carácter Inmutable y Eterno lo que me hace tener esperanza, es saber que El es el mismo, ayer, hoy por los siglos; el tronco de mi árbol de esperanza es Dios mismo. Basado en ese conocimiento, Jeremías declara en el versículo 24: "Mi porción es Jehová; por tanto en El esperaré, dice mi alma".

También encontramos que los salmistas habían entendido esta verdad, cuando proclaman:

a) Salmo 14:6 "...pero Jehová es su esperanza..."
b) Salmo 71:5 "...porque Tú, Señor Jehová eres mi esperanza..."
c) Salmo 91:2 "...diré yo a Jehová: esperanza mía.." 
d) Salmo 91:9 "...porque has puesto a Jehová que es mi esperanza..."


Leí por algún sitio el siguiente pensamiento: "Se puede vivir 40 días sin comida, 7 días sin agua, 7 minutos sin aire...pero ni 1 minuto sin esperanza"; si el objeto, el tronco de mi esperanza es Dios mismo, Su Inmutabilidad, Su Carácter, Sus Atributos, estoy más que segura que ese pensamiento es verdadero... es más se queda corto, porque NO SE PUEDE VIVIR NI UN SEGUNDO SIN DIOS... Aquellos que viven sin El, creen que están vivos, pero en realidad están muertos.


Cuando sienta que estoy perdiendo esperanza, debo ENFOCARME EN DIOS, hacer como dijo el salmista en el Salmo 121 "Alzaré mis ojos a los montes, de dónde vendrá mi socorro, mi socorro viene del Señor que hizo los cielos y la tierra..." , esta recomendación fue luego ratificada por el apóstol Pablo quien nos exhortó en Colosenses 3:2 "poned la mira en las cosas de arriba no en las de la tierra..." ; no busquemos nuestra esperanza en esta tierra, nuestra esperanza está en el cielo, está en la cruz: Jesucristo nuestra esperanza, 1 Timoteo 1:1.


Si no nos enfocamos correctamente nos puede pasar como a Martín Lutero a quien su esposa tuvo que recordarle en medio de un tiempo de desesperanza que DIOS NO HABIA MUERTO, por lo tanto, si nuestra esperanza es el DIOS ETERNO, el ALFA Y LA OMEGA, EL PRINCIPIO Y EL FIN, EL QUE FUE, QUE ES Y QUE HABRA DE VENIR... entonces, nuestra esperanza nunca debe morir; siempre recuerda que nuestra esperanza es eterna como Eterno es nuestro Dios de Pactos; nuestra esperanza es nueva cada mañana al igual que Su Misericordia.

DIOS NO HA MUERTO... tampoco nuestra esperanza; por eso al ser una Mujer de Esperanza bíblica nunca se nos aplicará el refrán popular que dice "mi esperanza era verde y se la comieron los burros".



Oración: Dios Eterno ayúdame a enfrentar cada día, cada reto, con la esperanza renovada en Tí, en Tu Persona, en Tu Carácter. Reconozco que "a quién tengo en los cielos sino a Tí ? y fuera de Tí, nada deseo en esta tierra" como dice el salmista.  Hazme entender que mientras Tú existas, siempre tendré esperanza. En el Nombre de mi Esperanza, Cristo Jesús. Amén.

La raíz de la esperanza

En la meditación anterior, estuvimos definiendo y diferenciando "la esperanza cristiana" y la esperanza sin Cristo para llegar a formarnos la imagen de Una Mujer de Esperanza bíblica.

He seguido recibiendo mensajes sobre hacer las cosas "a la manera de Dios", los cuales les estaré enviando en los días siguientes; éstos me hacen cuestionarme sobre cada idea que quiero comunicar sobre SER UNA MUJER DE ESPERANZA; es como si estuviera pasando por un campo minado y se me advirtiera previamente a fin de que no pise una de esas minas y explote. Debemos darle gracias a Dios cuando nos alerta de esa manera.

Pero también no he dejado de "encontrarme" con mensajes sobre la esperanza; en esta ocasión, parece que se acabaron -por el momento- las municiones del calendario/devocional al cual me refería en otras meditaciones, pero el Señor se ha asegurado que me lleguen por otra vía, como es el caso del "Pan Nuestro de cada día"  (ni me pregunten dónde pueden comprarlo porque me lo regalaron hace un buen tiempo pero nunca lo he conseguido para regalarlo). Este tiene devocionales para cada día del año pero según indica el mismo "en las propias palabras de las Sagradas Escrituras", tiene meditaciones para la mañana y otras para la noche; consisten en una secuencia de versículos concatenados en torno a un tema común; no incluye meditaciones por lo que en base a dichos versículos, deberá cada lector (en oración) hacer su propia reflexión personalizada.

Pues bien, este lunes contenía varios versículos relativos a la esperanza, en el siguiente orden: Romanos 12:12; Colosenses 1:5; 1a.Corintios 15:19; Romanos 15:13; 1 Pedro 1:3; Romanos 5:2. Les dejo de tarea buscar el texto de cada uno y meditar en los mismos.

Cuando nos abocamos a aprender sobre un determinado asunto, luego de tener clara su naturaleza, en este caso, ya definimos la esperanza cristiana o bíblica; por lo que es importante que indaguemos sobre la raíz, el origen, la fuente que da lugar a que renazca la esperanza en nuestras vidas.

La labor de las raíces en los árboles es absorber los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los mismos pero también la raíz le sirve de sostén; una de las definiciones de la palabra raíz "es aquella parte de la cual, aunque estando oculta, procede todo lo que es manifiesto."

Cuál es la raíz de la esperanza según la Biblia? Según las definiciones que vimos sobre "Esperanza cristiana" indicaban que ésta es la virtud que nos permitía esperar que Dios cumpliera lo que había prometido; de donde tenemos que la pregunta clave para buscar la raíz de la esperanza es: Qué origina que una persona pueda esperar que DIOS habrá de cumplir lo que ha prometido?

Me parece que la respuesta se encuentra en los siguientes versículos:
  • Hebreos 11:1: "Es pues, la FE la certeza de lo que se ESPERA...";
  • Romanos 15:13 "Y el Dios de la esperanza os llene de todo gozo y paz en LA FE, para que abundéis en ESPERANZA por el poder del Espíritu Santo"; así mismo,
  • Romanos 5:2 nos enseña "por quien (Jesús) también tenemos entrada por LA FE a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en LA ESPERANZA de la gloria de Dios".
El común denominador en estos versículos sobre la raíz de la esperanza es LA FE, entonces para SER UNA MUJER DE ESPERANZA primero necesito llegar a ser UNA MUJER DE FE, y la Biblia me dice que si bien la fe es un don de Dios, no es menos cierto que "la fé viene por el oir y el oir por la Palabra de Dios..." ; entonces, yo espero en Dios, El es mi esperanza...porque no solamente creo en Dios... sino que le creo a Dios (como nos enseña Beth Moore en su libro CREERLE A DIOS).

Observemos que los árboles de raíces superficiales se caracterizan porque: a) son más sensibles a la sequía; b) menos resistentes a los embates del viento; c) sus frutos no son de buena calidad; esto mismo ocurre con nuestras vidas si la raíz de nuestra esperanza que es nuestra fe, no es profunda... si simplemente como dijo Job "de oídas te había oído"; ante la sequía de los desiertos, no podremos avanzar; cuando los vientos de las tormentas golpeen nuestra barca, nos hundiremos creyendo que no vamos a llegar a puerto seguro; no tendremos fruto para gloria de Dios; que sea nuestro anhelo, llegar a proclamar como Job que "ahora mis ojos te ven" y así ser una mujer de esperanza!!! 

En nuestra aventura para llegar a ser UNA MUJER DE ESPERANZA BIBLICA necesitamos cultivar una fe adquirida a través de la Palabra de Dios, para que en esa misma medida pueda conocer y creerle a Dios; de lo contrario no me será posible decir:

  • "Mi esperanza está en Tí" (Salmo 39:7),

  • tampoco "Tú eres mi esperanza" (Salmo 71:5); 

  • Mucho menos, "Esperanza mía" (Salmo 91:2);

  • Ni podré proclamar "Jesucristo nuestra esperanza" (1 Timoteo 1:1)
Es imposible que pueda esperar o tener mi esperanza en alguien que no confío, que no conozco ni sé cómo actúa ya que no conozco su carácter. Mi esperanza será directamente proporcional al conocimiento que tenga de Dios lo que me permitirá "saber en Quién he creido" .



Por el contrario, si no conozco a Dios, si no he conocido a Jesucristo Su Hijo, si no conozco la revelación de Dios a través de Su Palabra, podré ser una mujer de "ilusiones" pero no una verdadera mujer de esperanza bíblica, no podré ser una mujer de aquella esperanza que no averguenza; así que cuando me sienta desesperanzada, o me dé cuenta que estoy "ilusionándome" pero no esperando en Dios... debo empezar a "escudriñar las Escrituras" porque Jesús dijo que ellas son las que dan testimonio de El; y ese testimonio me permitirá conocerlo de manera que yo espere en El y lo espere a El (son dos situaciones diferentes a las cuales, si el Señor lo permite, nos estaremos refiriendo en otra entrega).

Muchas veces la falta de esperanza se debe a que creemos que "Dios se olvidó de mí" pero una y otra vez en Su Palabra, El nos dice "NUNCA TE DEJARE, NUNCA TE DESAMPARARE" (Hebreos 13:5) "...YO NUNCA ME OLVIDARE DE TI" (Isaias 49:15), por lo tanto, en la medida en que cultive el hábito de pasar tiempo en Su Palabra, de meditar en Sus Promesas, irá aumentando en mí, el antídoto contra la desesperanza, que es a su vez, el abono de la esperanza: Fe.

Esta fe nos hará decir como Jeremías en Lamentaciones 3:22-24 "considerar en el corazón y en eso esperar: que por las misericordias del Señor no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias" y dónde habré aprendido esta verdad? al leer en la Palabra que el Señor es "lento para la ira y grande en misericordia ..."

Cuando pienses que Dios se olvidó de tí: mira a la cruz donde Jesús clama al Padre "Dios mío, mío porqué me has desamparado?"  El allí fue olvidado por el Padre para que tú y yo nunca más tuviéramos que experimentar Su olvido. Ya Jesús pagó por el pecado que nos alejaba del Padre para que nunca mas, los hijos de Dios, se sintieran abandonados y sin esperanza.

Ser una mujer de esperanza bíblica

Cuando piensas en la palabra "esperanza" qué viene a tu mente?
Estuve buscando definiciones de esta palabra, tanto en Diccionarios Bíblicos como en los seculares (Real Academia Española, Wordreference.com, entre otros) pues antes de seguir con esta como con cualquier otra aventura, debemos asegurarnos hacia dónde estamos dirigiéndonos porque si no, llegaremos a cualquier otra parte pero no a nuestro destino.
He sido gratamente sorprendida por la cantidad de pasajes y enseñanzas que hay en la Biblia con relación a la esperanza; créanme nunca me había dado cuenta hasta ahora de la importancia que Dios parece darle a la esperanza en nuestras vidas. 


Me vino a la mente algo que he escuchado en múltiples ocasiones sobre la cantidad de veces que Dios dice "no temas" en la Biblia, algunos indican que este mandato se encuentra aproximadamente 365 veces, es decir, uno para cada día del año lo que pudiera implicar que Dios conoce sabe que tendremos temor y por eso nos recuerda no temer.


Si hacemos el mismo análisis con la cantidad de veces que en la Biblia se nos habla de una u otra manera sobre la esperanza, entonces también podríamos concluir que para enfrentar cada día, Dios sabe que nuestras almas necesitan una dosis de esperanza que las mantenga sanas y con las fuerzas que necesitan para seguir adelante.


La aventura ha continuado con el devocional/calendario (no el que solo tiene los versículos sino el otro que tiene meditaciones) del cual les hablé en el tema de la motivación para ser una mujer de esperanza; en el día de ayer contenía esta reflexión: "Aquí tienes una lista para manejar los problemas: una mente y un corazón limpio, un alma tranquila y una esperanza segura", el pasaje de fondo fue Romanos 5:4-5: " Y la paciencia, carácter probado, y el carácter probado, esperanza; y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado",  para entender mejor este pasaje debemos empezar en el versículo anterior es decir el 3 donde el apóstol Pablo nos enseña: "Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia".


En este pasaje se suceden una serie de eventos que se inicia con las tribulaciones y termina con la esperanza "que no desilusiona", en otras versiones se usa el término "no averguenza" pero me llamó la atención que en este caso se encontrara precisamente la frase "no desilusiona" porque como veremos mas adelante entre los sinónimos de esperanza fuera del contexto bíblico se encuentra la palabra "ilusión"; gloria a Dios por las diferencias abismales que existen entre la esperanza del mundo no cristiano y la esperanza cristiana.


Nuestra esperanza no es una simple ilusión, un placebo, un "tente ahí", algo para que te entretengas como un escape de nuestra realidad, la misma palabra nos dice que la esperanza bíblica no "nos desilusiona", al contrario es la consecuencia natural de encontranos en medio de las tribulaciones; no debe haber otra respuesta que brote de lo profundo de los corazones donde el "amor de Dios ha sido derramado... por medio del Espíritu Santo que nos fue dado", es un grito de victoria como aquellos que salieron de los labios de Job en medio de sus aflicciones: Job 19:25 "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y que después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios. Lo veré por mí mismo; mis ojos lo verán, no los de otro. Pero ahora mi corazón se consume dentro de mí".


Job estaba siendo probado pero Dios estaba en medio de esa prueba sacando paciencia, carácter probado, esperanza, fíjate cómo dice que su corazón se consumía dentro de él, pero de ese mismo corazón consumido brotaba una seguridad, certeza, esperanza en que su Redentor no había muerto, estaba vivo y vendría y Job lo vería porque "la esperanza no desilusiona". Los expertos en explotación de petróleo no se aventuran a perforar terrenos en búsqueda del preciado "oro negro" a menos que hayan realizado tareas de exploración previas, así mismo, parecería que sucede con las pruebas en las manos de Dios, para nuestras vidas según el pasaje de Romanos 5:4-5, éstas tienen el propósito de que sea perforado el terreno de nuestras almas para que brote el preciado "oro verde": La esperanza.


Pero la aventura continúa en el día de hoy... creo que ya sabes dónde;  verdad? pues en el mismo calendario/devocional (ja, ja; definitivamente que la hermana de quien les hablé está en lo cierto de que seguir las pisadas del Maestro es "toda una aventura" como canta Marcela Gándara) hoy contiene, entre otras, esta oración: "Padre, perdónanos porque a veces ponemos mayor esperanza en las cosas de este mundo que en las increíbles promesas de tu cielo" y el versículo es Zacarías 14:9 "Y el Señor será rey sobre toda la tierra; aquel día el Señor será uno, y uno Su nombre".

Justamente otra de las diferencias entre la esperanza no bíblica y la bíblica, es que la primera está enfocada en mis deseos, mis ilusiones temporales, terrenales; mientras que la esperanza bíblica está enfocada en Dios, en Su Fidelidad a Su Palabra, a Sus Promesas, no solo para esta tierra sino también para la eternidad, por eso en 1 Corintios 15:19 Pablo reflexionaba "Si solamente para esta vida esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres".


Con estas enseñanzas en mente, veamos ahora las definiciones de esperanza:
1. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos (Diccionario Real Academia Española);  2. En ese mismo diccionario, cuando se refiere a que alguien se alimenta de esperanzas, lo define como  " Esperar, con poco fundamento, que se conseguirá lo deseado o pretendido"; 3. Además, cuando se refieren a "darle esperanzas a alguien"  se defien como "darle a entender que puede lograr lo que solicita o desea";  4. Inclusive se menciona que en algunos países cuando se habla de "llenar de esperanzas" se usa para indicar la improbabilidad de que se logre o suceda algo; 5. En otro diccionario se la define como "Confianza en que ocurrirá o se logrará lo que se desea" o también pudiera tratarse del "objeto o persona en la cual se confía para obtener lo que se desea"; 6. Entre sus sinónimos se encuentran palabras como las siguientes: ilusión, creencia, perspectiva, optimismo.
Si nos detenemos a considerar estas definiciones nos daremos cuenta de que se trata más bien de una seudo-esperanza pues indica que:

1. Es "posible", o es de "poco fundamento", "improbable", "darle a entender" (crearle ilusiones): en ninguna de estas hay certeza ni seguridad de que lo que se espera, acontecerá; contrario a lo que nos dice Hebreos 6:13-20 de que nosotros basándonos en el carácter inmutable de Dios y Su Fidelidad a Su Palabra "seamos grandemente animados, echando mano de la esperanza puesta delante de nosotros, la cual tenemos como ancla del alma, una esperanza segura y firme..." notas el contraste?  sientes el gozo y la paz en tu corazón de contar con la seguridad de tu esperanza?

2.  En todas las definiciones se trata de lo que yo deseo, anhelo, tengo ilusiones: está enfocada en mí; lo que mi corazón espera, es decir, completamente egoísta y egocéntrico. Pero sobre todo, Jeremías 17:9  nos dice que el corazón es engañoso y perverso más que todas las cosas; por lo tanto, quien me asegura que cuando ocurra lo que ese corazón "engañoso y perverso" deseaba será lo mejor para mí? Por el contrario, en ese msmo pasaje de Hebreos 6:13-20 nos dice que "...es imposible que Dios mienta..." y basados en la veracidad de Dios entonces nosotros "...tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros..."

Paradójicamente, los mismos diccionarios consultados (sin ser diccionarios bíblicos) ratifican estos comentarios anteriores cuando definen la "esperanza cristiana", como sigue:

"En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera  que Dios dé los bienes que ha prometido" (RAE)

"Virtud teologal por la que se espera con firmeza que Dios dé los bienes que ha prometido" (WR)


Nuestra esperanza difiere diametralmente de la seudo-esperanza o ilusión de aquellos que no tienen a Cristo

Oración: oh! Dios qué gracia nos has dado de esperar en Tí, de que Tú seas nuestra esperanza, de que esperemos confiados en que Tú cumplirás lo que has prometido, porque Tú eres fiel, que aún en medio de las aflicciones, Tú extraigas del pozo de nuestro corazón el "oro verde de la esperanza" porque Tu amor ha sido derramado en nuestros corazones, y nuestra esperanza en Tí no nos va a desilusionar, porque no es esperanza en que se cumpla lo que yo quiero, deseo o tengo ilusiones, sino que es esperanza en lo que Tú has prometido. Enséñame a escudriñar Tu Palabra para conocerte a Tí a Tus Promesas de manera que no espere en vano. En el Nombre de Aquel que es Nuestra Esperanza según 1 Timoteo 1:1: JESUCRISTO. AMEN

Ser una mujer de esperanza (La motivación)

Como les había comentado, luego de haber publicado la introducción al tema de " Ser una mujer de esperanza" me he sorprendido al haber descubierto que mi calendario con temas diferentes para cada mes del año, por "coincidencia" trata durante este mes de Septiembre justamente con la esperanza.
En dicho calendario se incluye tanto un versículo para el mes como un versículo para cada día. Al leer esta mañana el versículo del mes, encontré la que entiendo debe constituirse en nuestra motivación para ser Mujeres de Esperanza, está en el Salmo 147:11: "Se complace el Señor en los que le temen, y en los que esperan en Su Misericordia".
Según este versículo hay dos actitudes que podemos tener o cultivar con la certeza de que estaremos complaciendo (agradando, alegrando) a Dios: la primera, temerle; pero no en el sentido de tenerle miedo, sino de reconocer Su Grandeza, Su Divinidad y en consecuencia servirle y adorarle con reverencia; la segunda, esperar en Su Misericordia.
Qué bueno es Dios que nos permite conocer al inicio de estas meditaciones, cuál debe ser nuestra motivación para llegar a ser Mujeres de Esperanza: Que El se complazca en nosotras, que El se agrade, que podamos traer una sonrisa a Su Rostro y alegrar Su corazón. 

Con esta motivación atendemos el llamado de Jesús en Mateo 6:33 "Buscad primeramente el reino de Dios y Su Justicia y todas estas cosas os serán añadidas"; en este caso, que nuestra primera motivación no sea el beneficio personal (es decir, las añadiduras) que nos reportará llegar a ser Mujeres de Esperanza, sino que exclusivamente querramos COMPLACERLO A EL (buscar primeramente el Reino, el lugar donde Dios gobierna).
Pero además tengo que confesar que Dios ha desbaratado mi "linda agenda" que tenía planificada para ir desarrollando este estudio pues me ha hecho entender que debo hacerlo a Su Manera y no a la mía.
Este comentario anterior se debe a que pensaba que prepararía una reflexión a una vez a la semana y que el versículo central sería Romanos 8:28 "Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de aquellos que le aman"; pero creo que estoy entendiendo que no será así, pues, tanto ayer como hoy he leído meditaciones relacionadas con el tema de la esperanza las cuales he querido compartirles de inmediato; pero, además parece que el versículo central será Lamentaciones 3:22-24, como podrán leer más adelante.
Desde hace años tengo en algunas áreas de mi casa, unos pequeños calendarios/devocionales con reflexiones cortas con la intención de que todo el que accese allí pueda leer rapidamente una meditación de la Palabra para ese día; pues, bien uno de éstos,  es "Caminando con el Salvador" de Max Lucado, el cual para el dia de hoy trae la siguiente meditación:
Septiembre 1
Qué es lo que más necesitas? Necesitas sólo una palabra de esperanza? Eso es todo lo que necesitamos. Y eso es lo que la Palabra de Dios hace, nada ni nadie más lo puede hacer. La Palabra de Dios nos dice que todas las situaciones tienen esperanza, todas las enfermedades tienen esperanza, todos los matrimonios tienen esperanza. Si hubieran situaciones sin esperanza hace tiempo que Dios se hubiera rendido.
                                                                                                                                          Max Lucado
"Que las misericordias del Señor jamás terminan, pues nunca fallan Sus bondades; son nuevas cada mañana; grande es Tu Fidelidad! El Señor es mi porción -dice mi alma- por eso en EL espero" Lamentaciones 3:22-24
Así como asumí como una confirmación, que el tema del calendario para este mes es La Esperanza;  así mismo, he asumido esa meditación del día de hoy.
Fueron precisamente estos versículos los que cerraron la introducción del tema; tengo que confesar que "me cruzó por la mente" que encajan mejor de lo que lo hace Romanos 8:28 (el cual ciertamente no se quedará en un mensaje de esperanza bíblica) pero como ya tenía todo estructurado "a mi manera" insistía en mi corazón que ése sería el versículo;  pero como se supone (o por lo menos eso digo... quiera Dios que sea de corazón) que estas meditaciones son un servicio al Señor, entonces, debo detenerme y preguntarle a El: cuál es el versículo que Tú pondrías como pasaje central en estas meditaciones?
Estoy casi convencida de que será Lamentaciones 3:22-24 pues hay tantas riquezas en esos versículos, que tendremos que dedicarnos a fondo para disfrutarlas.
Para finalizar, las exhorto a que le pidamos al Señor que ponga en nosotras la motivación correcta para continuar en esta nueva aventura, y que así podamos hacerlo a Su Manera.
 

Design in CSS by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine
Blogger Template created by Deluxe Templates